La Mayoralía de 2018. EPDA
Escena de la Passió. EPDALa ciudad de Sagunt ya está
inmersa en la celebración de una de sus fiestas más importantes:
la Semana Santa Saguntina. Una Fiesta de Interés Turístico
Nacional, que comienza a vivir estos días sus momentos más álgidos,
con actos de devoción y pasión que atraen cada año a miles de
turistas hasta la capital del Camp de Morvedre.
El Viernes de Dolores se
llevó a cabo el desfile procesional con el paso del Ecce Homo,
desde la Ermita de la Sangre hasta la iglesia de El Salvador, a las
19 horas. Y media hora después, el paso volvió en procesión a la
ermita, donde se realizó la tradicional imposición de medallas y
entrega de los estatutos a los nuevos cofrades por parte del prior de
la Cofradía, Vicente Gil Tamarit, y del presidente de la Junta,
Miguel Chordá. A continuación, a los componentes de la Mayoralia de
1968 se les entregó una placa conmemorativa por su 50 aniversario
. Por último, al clavario y los mayorales entrantes se les impuso la cruz y medallas correspondientes.
El Sábado de Pasión se
representó uno de los actos más esperados de la Semana Santa
Saguntina: la XV Representación de la Passió en Viu. Más de un
centenar de actrices y actores participaron en esta obra de teatro en
la que se escenifica el Juicio a Jesús y se representa la
Crucifixión y el Descendimiento, en enclaves como el Castillo, la
plaza Mayor y el Calvario de Sagunt. Como novedad, este año se pudo seguir en directo a través de Internet.
El día 25 de marzo, Domingo
de Ramos, se llevó a cabo, a las 11 horas, la bendición de las
Palmas con repique manual de campanas a cargo de la Colla de
Campaners de Morvedre, seguida de la Procesión de las Palmas, por el
itinerario de costumbre hasta la iglesia de Santa Maria donde se
celebró la misa. A continuación en la Ermita de la Sangre, se
realizó el Pregón de la Semana Santa Saguntina 2018, a cargo de
Juan Calza Alcamí y su hija María Luisa Calza Torrijos. Juan Calza
Alcamía es una persona muy vinculada a la fiesta y el autor del
diseño del cinturón del Clavario y de la Mayoralía de 2018 y por
ello, “como un acto de homenaje, hemos decidido que sea él el
pregonero junto a su hija”, ha matizado el Clavario en funciones,
Rafael Fontana.
El Encuentro
El Lunes Santo, a las 20
horas, comenzará otro de los actos más emblemáticos de la fiesta
religiosa. Se trata de la Procesión del Encuentro Doloroso, que se
realizará por los itinerarios de costumbre. En la plaza Mayor, se
producirá el Encuentro Doloroso de Jesús Nazareno con su Madre,
representada por el paso de nuestra señora de la Soledad, y, al
mismo tiempo se interpretarán diversas piezas musicales por parte de
la Coral Allegro ONCE Valencia.
La cara más solidaria de la
fiesta se podrá ver el Martes Santo, 27 de marzo, con una donación
de sangre que estará desde las 17:30 horas hasta las 20:30 horas, en
la plaza Cronista Chabret, junto al ayuntamiento de Sagunt. Además,
el mismo día, una representación de la Cofradía de la Purísima
Sangre de Nuestro Señor Jesucristo de Sagunt participará en la
procesión de la Hermandad del Santísimo Ecce Homo del Cabanyal de
València.
El 28 de marzo, Miércoles
Santo, se realizará en la plaza Mayor, a las 19:30 horas, una
recreación de la Rompida de Tambor a cargo de la Asociación
Cultural L’Alcora Tambor.
Y a las 22:30 horas, desde de
la Ermita de la Sangre, comenzará la Procesión del Silencio,
presidida por los pasos del Ecce Homo y del Cristo de la Buena Paz.
Los actos continuarán el
ueves Santo, 29 de marzo, en la Ermita de la Sangre, a las 18 horas,
con la misa de la institución de la Eucaristía y traslado al
monumento de Jesús Sacramentado. Y desde las 20 horas, tras el
sonido tradicional de la matraca, visita de los monumentos instalado
en las iglesias y ermitas de la ciudad.
El Viernes Santo constituye el
día grande de la Semana Santa Saguntina, destacando el Vía Crucis.
A las 6 de la madrugada, desde la Ermita de la Sangre, comenzará el
Vía Crucis hasta el Santo Calvario con el Paso del Nazareno. Al
finalizar el Vía Crucis, en la Iglesia de Santa María se realizará
el Sermón de la Galtá por Fray Fernando Hueso Iranzo, Guardián de
Santo Espíritu del Monte. Terminado el sermón tendrá lugar el
traslado del paso del Nazareno a la Ermita de la Sangre.
A las 17 horas, en la puerta
de la Ermita de la Sangre, se realizará la tradicional subasta de
pasos, incensario, trajes de los sayones, traje del capitán y el
tambor, participando todos en la procesión del Santo Entierro. A las
18 horas, en la iglesia de Santa María, se llevará a cabo el Sermó
del Desenclavament por Enrique Moros Claramunt. Una vez finalizado el
sermón tendrá lugar el traslado de los pasos de La Soledad y del
Santo Sepulcro a la Ermita de la Sangre, cerrando el Clavario en
funciones del año la subasta a la llegada de los pasos.
A las 20 horas, desde la
Ermita de la Sangre, con los tradicionales sonidos del clarín,
matraca y dels plegadors, inicio de la Procesión del Santo Entierro,
que recorrerá el itinerario de costumbre con todos los pasos de la
Cofradía. La procesión acabara con la adoración del Lignum Crucis
por todos los miembros de la Cofradía, los vecinos, y por último,
la Mayoralia del año.
Y finalmente, el sábado 31 de
marzo, a las 23:30 horas, en la iglesia de Santa María, habrá
Vigilia Pascual y Misa de Resurrección. Y como colofón a los actos,
repique de campanas a cargo de la Colla de Campaners de Morvedre y un
castillo de fuegos artificiales.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia