Lola Celda-¿Cómo se siente al salir reelegida presidenta de la Mancomunitat de Camp de Túria?
Siento una gran responsabilidad. Mis compañeros han depositado en mí su confianza para seguir dirigiendo esta entidad supramunicipal. Cuanto más fuerte sea la Mancomunitat más fuertes serán nuestros pueblos. Como dije en mi discurso de investidura quiero hacer que los pueblos pequeños
sean más grandes y que los pueblos más grandes sigan creciendo. Porque Camp de Túria tiene mucho que mostrar.
-¿Qué ha cambiado en la Mancomunitat desde su llegada hasta ahora?
Cuando entré en la Mancomunitat la administración estaba en stand-by. Es decir, no había apenas personal ni presupuesto y poco se conocía o sabía de la institución. Poco a poco y con el trabajo y la implicación de personal y políticos hemos conseguido conducir a la Mancomunitat hasta un punto de no retorno. Ya no volveremos a estar como antes, todo lo contrario. La nueva Ley de Mancomunidades nos da más fuerza para seguir trabajando.
Estamos en la senda del buen hacer. Hemos ampliado la cobertura de los servicios que prestábamos, hemos incorporado otros nuevos servicios, hemos apostado por el deporte, por la juventud, por el empleo, por la sanidad, por los servicios sociales… Estoy muy orgullosa del trabajo que hemos hecho y por supuesto, tengo las pilas cargadas para seguir trabajando más aún si cabe por el bien de todos los vecinos y vecinas de Camp de Túria.
-¿Cuál ha sido el apoyo de la Diputación y la Generalitat a la Mancomunitat?
Sin el apoyo de las administraciones públicas como la Diputación, la Generalitat y la Unión Europea muchos de los proyectos que desarrollamos no podríamos hacerlos. La Mancomunitat no tiene suficiente presupuesto ni forma de llevar a cabo acciones sin las subvenciones. Y las subvenciones vienen gracias a que tanto la Diputación de Valencia como la Generalitat Valenciana apuestan por las mancomunidades como una de las administraciones más cercanas a las personas, conocedoras de sus problemas y capaces de dar respuesta. Gracias a la Generalitat Valenciana que
aprobó a finales de año la nueva ley de mancomunidades.
Esa es la verdadera apuesta de la Generalitat Valenciana, además de algunos de los servicios que se han ampliado, y de haber mejorado económicamente nos ha generado una ley. Una ley donde nos regula mucho más las competencias y la financiación diferenciada que tienen que tener las mancomunidades.
Esa es la verdadera apuesta de la Generalitat por las mancomunidades.
-¿Qué retos se plantea en esta nueva etapa?
En esta nueva etapa quedan muchas cosas por conseguir. Tenemos que ser capaces de hacer realidad el Plan de Movilidad Comarcal. Capaces de que un buen transporte público nos conecte entre pueblos y con el Hospital de Llíria, por ejemplo; y en especial, que el transporte público de respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad funcional que conecte los centros
ocupacionales de la comarca. Tenemos que desarrollar el Plan de Dinamización de Turismo, porque Camp de Túria tiene mucho que decir cuando a turismo se refiere. Tenemos que seguir ayudando a las personas que más nos necesitan. Seguiremos mejorando y ampliando los servicios a personas
con necesidades especiales; trabajaremos con los jóvenes en todas sus vertientes. Haremos del deporte un eje vertebrador de la comarca y capaz de atraer a turistas y deportistas a nuestra comarca.
Seguiremos trabajando por la mejora de la empleabilidad en la comarca. A través de los programas de ámbito europeo trabajaremos para seguir mejorando la vida de los vecinos de todos los municipios de Camp de Túria.
-¿Qué queda por hacer en materia de empleo?
En materia de empleo tenemos que seguir formando a los que más lo necesitan. Pero no vamos a poner la lupa sólo en ellos. Tenemos que conseguir que el tejido empresarial, los comerciantes, los autónomos confíen en nosotros para que a través de nuestro portal de empleo las ofertas lleguen
a nuestros vecinos y vecinas que están desocupados. Trabajaremos codo a codo con el tejido empresarial para conocer cuáles son sus demandas.
Crearemos una mesa de formación; donde empresarios, comerciantes, Labora y centros de formación podamos poner sobre la mesa hacia dónde va el empleo en nuestra comarca y cómo podemos preparar a nuestros desempleados a que consigan un empleo digno. A que conozcan
la comarca, sepan dónde se encuentran los polígonos industriales, dónde buscar empleo... Acompañaremos a toda persona que lo necesite a buscar un empleo, con talleres, con coaching, con orientación… Todo un equipo de técnicas y técnicos está al frente de este bonito proyecto.
-¿Cómo ve el futuro en la Mancomunitat?
Con ilusión, con entusiasmo y con mucha responsabilidad. Responsabilidad porque tenemos muchas cosas por hacer pero necesitamos sin duda alguna el apoyo incondicional de Diputación
de Valencia y de la Generalitat Valenciana. Con la nueva ley de mancomunidades haremos una Mancomunitat fuerte, capaz de llevar a cabo grandes proyectos en beneficio de todos. Me gustaría que todo el mundo conociese el trabajo que se lleva a cabo desde esta institución. Trabajaremos estos cuatro años por conseguir todo esto y mucho más.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia