Rescate en Chelva. / ArchivoLos
accidentes y rescates en ríos, pantanos y embalses gestionados por el teléfono
único de Emergencias 1·2 Comunitat Valenciana, se han reducido a la mitad
durante los meses de junio, julio y agosto con respecto al mismo periodo del
año pasado. De los 22 incidentes gestionados el verano pasado, se ha pasado a
11 este año.
Siete
de los once incidentes en aguas interiores fueron rescates de personas que
sufrieron algún percance en el baño, mientras que los cuatro restantes fueron
accidentes que requirieron la atención sanitaria. La provincia de Valencia ha
sido la que más avisos de este tipo ha atendido en aguas interiores (8),
seguida de Alicante (3) y de Castellón (1).
Por
lo que respecta a los baños en las piscinas o atracciones acuáticas, este
verano se han gestionado 81 incidentes, un siete por ciento menos respecto al
mismo período de 2020 cuando se contabilizaron 88. Por provincias, Alicante es
la que acumula un mayor número de percances (44), seguida de Valencia (27) y de
Castellón (10).
El
secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, ha
explicado que la disminución del número de incidentes en un 50% este verano
“puede deberse a la decisión de muchos ayuntamientos de cerrar al baño gran
parte de estos parajes naturales y a la mayor concienciación por parte de la
población de adoptar medidas preventivas por la COVID”.
Consejos
de autoprotección en el baño
El
Centro de Coordinación de Emergencias y el teléfono 112 Comunitat Valenciana
realizan campañas de sensibilización y prevención de forma permanente a través
de sus redes sociales, en Facebook y Twitter, donde se alerta de la necesidad
de que las personas que opten por bañarse en ríos, pantanos y embalses adopten
unas medidas de prevención encaminadas a evitar accidentes.
De
esta manera, es aconsejable evitar bañarse en zonas de riesgo como ríos de gran
caudal, pozas naturales o bajo cascadas de agua donde existan corrientes y
remolinos. También se debe prestar atención a los carteles que indiquen la existencia
de algún peligro. Como normas de autoprotección personal, hay que evitar tragar
agua al existir el peligro de sufrir una infección y utilizar calzado especial
para el agua con el fin de prevenir heridas y cortes en los pies.
Con
respecto a los baños en piscinas y atracciones acuáticas, hay que tener cuidado
con los bordes de las piscinas y zonas mojadas en prevención de resbalones que
deriven en lesiones. Además hay que evitar tragar agua de la piscina, ya que
los productos químicos que se emplean en la desinfección de estos recintos
pueden producir afecciones gástricas.
Para
más información sobre cómo proceder en caso de accidente y otros consejos
útiles que pueden evitar emergencias al bañarse en pantanos, ríos, embalses,
piscinas y atracciones acuáticas, se puede consultar la página web de la Agencia
Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE)
Comparte la noticia
Categorías de la noticia