Un hombre retira el lodo acumulado en el interior de su vivienda. EFE/ Manuel Bruque
Los afectados por las inundaciones de la dana del pasado octubre podrán deducirse el cien por cien de los gastos de reparación en la vivienda habitual, hasta un máximo de 2.000 euros, en las declaraciones de la renta de 2024 y también de 2025, según ha anunciado el Gobierno valenciano.
Es una de la novedades fiscales en la Comunitat Valenciana para la campaña de la renta de 2024 que empieza este miércoles, que también contempla para las empresas afectadas por la dana deducciones en la cuota íntegra autonómica del 45 % sobre inversiones en la constitución o ampliación de capital, hasta 9.900 euros.
Además, por segundo año consecutivo se mantienen las "deducciones sociales", relacionadas con los gastos en deporte, salud mental y salud bucodental (del 30 % y hasta 150 euros) y los gastos en enfermedades crónicas o raras, en daño cerebral o alzhéimer y en cristales graduados (de hasta 100 euros).
Los gastos deducibles en el caso de reparaciones por daños de las riadas en la vivienda habitual son la construcción de paredes, pintado o arreglo de instalaciones y la sustitución de elementos como calefacción, ascensores o puertas de seguridad, y se excluyen los enseres domésticos y lo que cubran los seguros.
Para acceder a ellas, se ha fijado un límite de renta de 45.000 euros en caso de declaración individual y de 60.000 euros si es conjunta, un umbral más alto que para las deducciones sociales debido a que se trata de una situación "excepcional", ha indicado la consellera de Hacienda, Ruth Merino.
Deducciones de 32 millones por la dana
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que esta campaña de la renta es distinta por los daños de las riadas, que les han llevado a establecer "11 medidas de rebaja fiscal" a los afectados, como que las reparaciones de las viviendas y la compra de un coche nuevo no tengan "coste fiscal".
Según ha precisado, en el tramo el tramo autonómico del IRPF el impacto de las deducciones para los afectados por las inundaciones será de 32 millones de euros, que se suman a los casi 132 millones que la Generalitat ya ha abonado a 8.055 empresas y pymes, y a 18.358 autónomos afectados.
Mazón ha criticado la "voracidad fiscal" con los damnificados del Gobierno de España, que tiene previsto cobrar impuestos sobre esas ayudas pese a que la Generalitat ha pedido que estén exentos, dado que busca "hace caja con las ayudas a los afectados", como a quienes se acojan a créditos ICO, algo "inmoral" y que requiere una "rectificación".
Ha exigido de nuevo al Gobierno de Sánchez "medidas de alivio fiscal" para los afectados por las riadas, como el IVA cero para el cambio del vehículo y los trabajos de rehabilitación de vivienda, y la extensión a 2025 de la exención del IBI y el IAE.
El president ha destacado que desde el verano de 2023 el Consell está bajando impuestos a los valencianos, que en el primer ejercicio completo tras la reforma fiscal se han ahorrado 256 millones de euros, de ellos más de 50 millones las 424.000 personas que se han desgravado gastos como la compra de gafas o el gimnasio.
Más bajadas de impuestos para 2025
Mazón ha indicado que para la renta de 2025 se incluirá más bajadas de impuestos, como duplicar y triplicar las deducciones por nacimiento, eliminar tasas que gravan al sector pesquero, reducir un 60 % el impuesto de transmisiones patrimoniales para parcelas agrarias y mantener congelado el canon de saneamiento.
También se bonificará el 50% del impuesto de Actos Jurídicos Documentados para los Proyectos de Interés Autonómico y la flexibilización de los requisitos fiscales para ampliar los municipios considerados despoblados, ha afirmado el president.
Mazón ha reivindicado la política fiscal "justa, equitativa, eficaz y eficiente" de un Consell que baja impuestos mientras recauda más (un 7,8 % más el año pasado) y que en esta declaración de la renta permitirá que 750.000 contribuyentes se ahorren 217 millones de euros.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia