La Associació
Impagats Habitatge CV ha presentado de forma telemática
una solicitud ante el Síndic de
Greuges para que inste a la Generalitat a aplicar ya los
nuevos criterios interpretativos sobre las prórrogas de subsidiación
VPO, mediante los cuales miles de familias valencianas podrían
recuperar sus ayudas a sus préstamos protegidos injustamente
suprimidos.
El pasado 18 de agosto,
Fomento enviaba los nuevos criterios interpretativos a las
comunidades autónomas (a quienes corresponde la competencia de la
gestión de las ayudas) para que revocaran las denegaciones de las
prórrogas de subsidiación que dos años antes el propio Ministerio
había instado a denegar. Ya muchas comunidades se han puesto las
pilas y hace semanas que empezaron a revocar las denegaciones y a
dictar resoluciones favorables de los afectados (como es el caso de
Aragón, Castilla-León, Canarias, Galicia, Madrid, Cataluña, entre
otras en donde las familias ya están cobrando).
Sin embargo, en la Comunidad
Valenciana nuestros dirigentes se lo han tomado con mucha calma. A
fecha de hoy, todavía no se ha puesto en marcha ningún plan para
revocar estas denegaciones. El resultado es que las familias
valencianas tienen que seguir acudiendo a la vía judicial (asumiendo
elevados costes) para recupera el derecho a percibir este subsidio de
sus préstamos convenidos, un derecho que les corresponde y que se
les quitó injustamente hace ya dos años.
“Pensamos que es indignante
que tarden tanto en devolvernos los derechos ilegalmente suprimidos.
Son prestos para retirarnos las ayudas y parsimoniosos para
devolvérnoslas”. Por ello, los afectados “hemos solicitado
formalmente al Síndic de Gregues que inste a la Generalitat a
aplicar ya estos nuevos criterios interpretativos ministeriales.
También hemos pedido que reclame a la Generalitat la apertura de un
nuevo plazo de entrega de solicitudes para aquellos afectados que en
su momento cumplían requisitos. La razón es que desde el PROP se ha
estado desinformando a los afectados”.
Esta desinformación impidió
que miles de afectados presentaran la solicitud de prórroga en su
momento. Si hubieran presentado la solicitud, podrían ahora acogerse
a la revisión ministerial. “Consideramos a la Generalitat
responsable de esta desinformación y por ello entendemos que debe
abrir un nuevo plazo de entrega de solicitudes para paliar su error”,
matizan.
De hecho, la web del PROP
sigue informando de que se denegarán las ayudas, cuando está claro
que ya no debe seguirse ese el criterio. Es más, muchos afectados
han llamado al 012 y quienes les han atendido han contestado no saber
nada del asunto.
Desde la Asociación Impagats
y la Coordinadora Nacional de Afectados “exigimos que Bonig aplique
ya los nuevos criterios. El retraso en su aplicación está
provocando el sufrimiento de miles de familias afectadas valencianas,
que se ven abocadas a ir a la costosa vía judicial para recuperar
sus derechos”.
El Ministerio de Ana Pastor
llevaba más de dos años denegando las “prórrogas” de la
subsidiación, un derecho reconocido en los anteriores planes de
vivienda, aplicando unos criterios interpretativos extensivos del
Art. 35 del RD20/2012 y la disposición adicional segunda de la Ley
4/2014, recurrida por su carácter retroactivo. Durante estos dos
años, los afectados “hemos ido recibiendo el apoyo de una
avalancha de sentencias judiciales favorables, pronunciamientos
institucionales (Defensora del Pueblo, defensores autonómicos,
declaraciones de parlamentos autonómicos, diputaciones y
corporaciones locales, PNLs), un recurso de inconstitucionalidad
presentado por el PSOE y el respaldo de la práctica totalidad de los
partidos de la oposición”. Al final, el Ministerio se ha visto
obligado a rectificar.
Sin embargo, a pesar de la
rectificación ministerial, muchas familias afectadas han sido
excluidas de estos nuevos criterios. Se trata de afectados que fueron
mal informadas en el... en donde se les decía que ya no debían
solicitar la prórroga, que no fueron avisadas por las entidades
bancarias para que solicitaran la prórroga, o a las cuales el banco
les negó la documentación, a instancias de los viejos criterios de
Fomento. Para estos afectados, la Coordinadora ha solicitado abrir un
plazo extraordinario de seis meses para presentar ahora la prórroga,
a lo que Fomento se ha negado. Los nuevos criterios también siguen
excluyendo a los afectados por la ley 4/2013 disp. adic. segunda, a
los que les ha sido suprimida esta ayuda de manera retroactiva.
Por otra parte, se han
detectado muchos casos en los que las cantidades que se pagan no son
las que corresponden, sino mucho menores. Por ello,
“hemos pedido a los afectados que revisen bien las nuevas
resoluciones”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia