Programación del eventoLa
segunda edición del Robotic Online Short Film Festival (ROS Film
Festival) celebra este fin de semana uno de sus eventos más
importantes: el ROS Fest 2018, el cual concurrirá en el centro de
innovación Las Naves. Un festival de cultura robótica que ha sido
presentado este viernes 14 de septiembre y en el que se darán a
conocer los cortometrajes ganadores (de 193 presentados) la noche del
sábado 15.
Para
el director, Ricardo Domínguez Jover, «el ROS Fest 2018 forma parte
de un proyecto mayor, el ROS Film Festival, y pretende crear
sinergias entre el mundo del arte y la tecnología, a través del
medio audiovisual y alrededor de la figura de un robot».
En
el ROS Fest 2018 se darán cita grandes expertos en comunicación y
la inteligencia artificial. El evento acogerá el fallo del jurado y
una serie de actividades paralelas que giran en torno a la robótica,
el cine y la comunicación. Algunas de las actividades previstas en
el festival que acoge Las Naves son debates con grandes profesionales
internacionales, proyección de cortometrajes, taller de robótica
para jóvenes, test de Turing en directo, conciertos y música en
directo, danza contemporánea con robots y experimentos sonoros y
visuales.
En
la presentación, el director ha estado acompañado por Javier
Ordóñez, (jurado del festival y Catedrático de Historia de la
Ciencia en la UAM), Lorena Sánchez, (también jurado y redactora
jefe de la Revista Quo) y la periodista Natalia Pérez-Galdós. Los
tres participarán en los debates previstos dentro del Festival.
Todos han destacado previamente «la importancia de la robótica en
la sociedad actual y la necesidad de usar cauces como el cine y la
comunicación para divulgar la ciencia y la influencia presente y
futura de la inteligencia artificial».
Además,
se han presentado los equipos que participarán en la #FilmRobothon,
una Hackaton (un encuentro de programadores) formada por siete
equipos de ingenieros y cineastas que, de manera colaborativa y
conjunta, deberán crear un robot y realizar un cortometraje en el
que éste sea un actor más. Trabajarán también con Baxter, un
robot industrial con dos brazos y cara animada, y con otros tres
autómatas.
También
se ha inaugurado la Showroom con empresas de tecnología avanzada,
proyectos de arte, tecnología y sociedad de El Caleidoscopio y la
Realidad Aumentada de Innoarea. También se ha inaugurado la
exposición de realidad aumentada «Reblink» (de los artistas
canadienses Impossible Things). Son sólo algunas de las muchas
actividades que tendrá el festival entre hoy viernes y mañana
sábado 15 de septiembre.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia