Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Los expertos alertan del peligro de transmisión del Covid-19 en aguas de ríos como el Palancia
Los baños en agua dulce han sido habituales en la comarca aprovechando las salidas permitidas en la fase 0 de la desescalada
0
REDACCIÓN - 08/05/2020
Una mujer contempla las aguas del río Palancia. EPDA
El inusual aspecto del río Palancia que atraviesa la comarca
del Camp de Morvedre ha sido un reclamo para muchos vecinos de los municipios de
la zona que han aprovechado los paseos permitidos en la fase 0 de la
desescalada por la Covid-19 para darse un baño en sus aguas. La estampa se ha
repetido en casi todas las poblaciones generando incluso polémica por la
aglomeración de personas que ha desembocado en algunas sanciones en la capital
de la comarca.
Lo que puede parecer un atractivo momento de ocio y disfrute
conlleva riesgos. Así lo advierten los expertos del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC) encargado de la elaboración de un informe en
el que aconsejan extremar las precauciones en agua dulce ante la posibilidad de
contagio. “La supervivencia del SARS-CoV-2 en agua de ríos, lagos, pozas aguas remansadas
de agua dulce y no tratada puede ser superior a la que se produce en piscinas y
en el agua salada, y por tanto deben extremarse las medidas de precaución para
evitar aglomeraciones, siendo éstos los medios acuáticos más desaconsejables en
relación con otras alternativas, especialmente las pequeñas pozas donde la
dilución es menos efectiva'', señalan en el citado informe, que se
puede leer íntegro clicando aquí.
Igualmente, recoge que ''la principal vía de transmisión del
SARS-CoV-2 en playas, ríos, lagos y piscinas es a través de secreciones
respiratorias que se generan con la tos y los estornudos y el contacto de
persona a persona, por lo que deben mantenerse las recomendaciones generales
relativas a cualquier otro lugar, como por ejemplo las recomendaciones
recogidas en el protocolo y guía de buenas prácticas dirigidas a la actividad
comercial en establecimiento físico y no sedentario publicadas por el
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MICT, 2020)''.