Imagen de la rueda de prensa ofrecida tras la reunión. /EPDALos portavoces de las asociaciones de víctimas de la dana del 29 de octubre de 2024 —Asociación Víctimas Mortales DANA 29-0, Associació de Víctimes de la Dana 29 d'Octubre de 2024 y Asociación Damnificados de la Dana Horta Sud Valencia— han comparecido ante los medios de comunicación para informar de los acuerdos obtenidos tras reunirse por primera vez con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un encuentro que se ha largado durante tres horas en la delegación del Gobierno en Valencia.
Los portavoces de las tres asociaciones han coincidido en calificar la reunión de “larga y fructífera”, e incluso se ha llegado a afirmar que el presidente ha acudido “con los deberes hechos” al encuentro con los afectados. “Muchos puntos los ha introducido él, los tenía en su lista”, ha explicado Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación Víctimas Mortales DANA 29-0.
Durante la comparecencia, los damnificados han informado a los medios de diferentes compromisos adquiridos por parte del Ejecutivo central. El principal es la celebración de un Funeral de Estado, que tendrá lugar en Valencia. Lo organizarán las víctimas junto con delegación del Gobierno y se espera que se celebre cerca del aniversario de la tragedia, aunque la fecha será concertada junto a la Casa Real española. "El funeral será totalmente laico, como no puede ser de otro modo. No será religioso como el que se realizó aquí", ha asegurado Álvarez.
También se ha acordado una reunión para el próximo día 29 de mayo con la vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, para tratar las mejoras de infraestructuras de los barrancos del Poyo, la Saleta y el Gallego, en la A-7. Unos proyectos que contemplan el replanteamiento de las infraestructuras para 2.000 años, con el cambio climático como elemento central, han asegurado los damnificados.
Además, se ha garantizado que las víctimas estarán presentes en la comisión de investigación sobre la dana el Congreso de los Diputados e incluso serán quienes abran las comparecencias.
Los portavoces de las víctimas también han hablado de los retrasos del Consorcio de Seguro en pagar los daños al indispensable tejido comercial y empresarial de la zona afectada por la dana. Según ha explicado Christian Lesaec, presidente de la Asociación de Damnificados por la DANA de l'Horta Sud, Sánchez ha cifrado en un 22% los expedientes que faltan por cerrar. Pero en la reunión se ha habilitado un canal directo de comunicación con la Delegación de Gobierno.
También se ha hablado del grave problema que existe con los ascensores. Así, y según la patronal de ascensores, aún quedan 1.000 infraestructuras por reparar, unos datos "positivos" para los afectados, que cifraban hace una semana en 3.000 o 4.000 los ascensores todavía sin reparar. Además, Lesaec ha confirmado que habrá una reunión entre el Gobierno y la patronal de ascensores, para intentar que se reparen lo antes posible.
Otro de los temas de los que se ha hablado es de la sustracción de vehículos. Las asociaciones de víctimas han pedido que el Ministerio del Interior aumente los recursos a la hora de investigar qué ha ocurrido con los coches robados aprovechando la dana. El Gobierno, siempre según las víctimas, ha confirmado que las autoridades están trabajando en ello y que les facilitarán información cuando la tengan.
Los afectados también han pedido más visitas de Sánchez a Valencia para volver a reunirse con ellos y que visite la zona cero. Aunque aquí no se ha querido fijar ninguna fecha.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Víctimas de la DANA, Mariló Gradolí, ha apuntado a la importante necesidad de que se refuercen los servicios psicológicos en toda la zona cero. "Estamos en una sociedad traumatizada y no queremos que Valencia quede vulnerabilizada", por lo que también han tratado este asunto con el presidente del Gobierno.
Esta es una información en elaboración que se ampliará a medida que se conozcan más detalles
Comparte la noticia
Categorías de la noticia