Representantes de los distintos parlamentos autonómicos. EFELa Conferencia de Presidentes de Parlamentos
Autonómicos (COPREPA) ha reclamado hoy políticas decididas y
financiación a la Unión Europea (UE) para reforzar la cohesión y que
"ninguna región se quede atrás".
Una premisa que abandera la Declaración de Zaragoza, un documento
consensuado en la sesión plenaria del organismo celebrada hoy en la
capital aragonesa, a la que han acudido ocho representantes
institucionales de los parlamentos de Canarias, Aragón, Islas Baleares,
Comunitat Valenciana, Murcia, Navarra, Extremadura y Asturias.
"Nuestra posición es firme ante las políticas de cohesión, fundamentales
para acortar las distancias de las brechas de desigualdad", ha
manifestado ante los medios de comunicación la presidenta del foro
institucional y del Parlamento de Canarias, Carolina Darias.
El documento alerta de que la UE no está siendo eficaz ante los
"momentos convulsos" que está viviendo Europa tras "el Brexit, el
irresuelto drama de los refugiados y el auge de fuerzas políticas
abiertamente xenófobas".
Y ante esta situación propone redoblar esfuerzos, luchar contra las
desigualdades crecientes, fomentar la sociedad inclusiva y "seguir
tendiendo puentes" ante la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
"Solo cohesionando los diferentes territorios seremos capaces de avanzar
frente a discursos xenófobos, racistas y anti-europeístas que pugnan
por salir adelante", ha añadido por su parte la presidenta de las Cortes
de Aragón, Violeta Barba.
Barba, quien ha hecho de anfitriona en la reunión de este órgano
interparlamentario, ha recalcado que la declaración suscrita aborda un
tema tan crucial en la región aragonesa y en otras comunidades españolas
como es la despoblación.
En este sentido, el documento cita expresamente que la despoblación
figure como criterio para recibir financiación, dados sus condicionantes
de envejecimiento de la población, la caída de la natalidad, la
dispersión territorial y los retos del medio rural.
La Declaración de Zaragoza, adoptada por unanimidad, se presentará en
diversas instituciones que incluyen el Consejo de Europa y Comité de las
Regiones.
Ahora, la COPREPA prepara ya su posición común para la próxima cita del
organismo en la Conferencia de las Asambleas Legislativas de Europa, que
tendrá lugar en Las Azores (Portugal) el próximo día 21 de noviembre.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia