La valenciana premiada. / EPDALa Cátedra Aquae de Economía del Agua, fruto de la colaboración entre la Universidad Nacional
de Educación a Distancia (UNED) y Fundación Aquae, la fundación de Hidraqua, ha entregado esta mañana el Premio Cátedra Aquae de Economía del Agua 2019 al Mejor Trabajo Fin de Grado a Aina Valls, de la Escuela Técnica
Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural de la Universidad
Politécnica de Valencia (UPV).
Graduada
en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural por la UPV, Aina recibe este
galardón, dotado con 1.000 euros, por
su trabajo ‘Valoración económica de los servicios ecosistémicos asociados al
Parque Natural del Turia (Valencia)’.
«El objetivo de mi Trabajo Fin de Grado es obtener el
valor económico de los servicios ecosistémicos proporcionados por el Parque
Natural del Turia, de manera que la sociedad pueda captar mejor el valor de
este activo ambiental y la
Administración pública pueda disponer de un parámetro que permita la
justificación de sus inversiones y la priorización de sus actuaciones, así como
la distribución eficiente de sus recursos», explica esta
ingeniera nacida en Vilamarxant (Valencia).
«El valor económico de los
servicios ecosistémicos asociados al Parque Natural del Turia se encuentra
comprendido en un intervalo entre 163.946.752 euros y 481.549.597 euros. Un
rango de valor en el que quedan reflejados los distintos enfoques y
sensibilidades de los expertos», indica
Aina.
Los Premios Cátedra Aquae de Economía del Agua 2019 valoran los mejores trabajos de
investigación realizados en torno al agua en universidades
españolas y extranjeras en tres modalidades (Tesis Doctorales, Trabajos Fin de
Máster y Trabajos Fin de Grado).
Los otros galardonados
en esta edición han sido el ingeniero agrónomo Alejandro Blas (Universidad Politécnica de Madrid), que ha ganado el Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Economía del Agua,
valorado en 4.000 euros, por su investigación ‘Impactos ambientales y nutricionales del cambio de dieta y desperdicio
alimentario en España’; y Mónica
Vázquez (Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales de la Universidad
Autónoma de Madrid), que ha recibido el Premio al Mejor Trabajo Fin de Máster,
valorado en 2.000 euros, por su trabajo ‘Impacto de la introducción de una
tasa de uso de agua en El Salvador sobre la sostenibilidad ambiental de los
recursos hídricos’.
En esta sexta edición,
la Catedra Aquae ha incrementado la dotación económica que recibirán los
ganadores de los premios,convirtiéndose así enuno de los
galardones académicos con mayor compensación económica de nuestro país.
«Estos premios representan un impulso a la
investigación en economía del agua, un ámbito clave para gestionar mejor este escaso
recurso, del que actualmente carecen en sus hogares 2.100 millones de personas»,
destaca Amelia Pérez Zabaleta, directora de la Cátedra Aquae de Economía del
Agua y profesora titular de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
de la UNED.
En
esta edición se han recibido más de 30 trabajos de gran calidad, que se
suman a los más de 130 aceptados en pasadas ediciones. Todos los trabajos
ganadores, así como una selección de las mejores tesis, se publicarán en la
web de Fundación Aquae, la fundación del agua, y se registrarán en
Blockchain para dar mayor accesibilidad y transparencia a estas
investigaciones.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia