Un cambio en la forma de contratación del profesorado especializado ha dejado a cientos de alumnos sin clase, ni exámenes, en decenas de centros de información de toda la Comunitat Valenciana. Tal y como ha podido conocer El Periódico de Aquí la situación afecta a los centros de la Escuela Oficial de Idiomas, pero también a alumnos de artes y música.
La voz de alarma la dieron los nuevos alumnos del centro de la EOI en Valencia-Saïdia que se matricularon este septiembre en los llamados “idiomas pequeños”—las lenguas con grupos tal vez de menor tamaño que inglés o valenciano pero habitualmente con alumnos más focalizados en el objetivo de aprender ese idioma porque lo necesitan de forma vital para sus trabajos—y a mediados de octubre aún no han tenido docencia, pero la situación es aún más grave ya que, según ha podido saber este periódico, la convocatoria extraordinaria de exámenes de septiembre para estos idiomas no ha podido celebrarse dejando a muchos alumnos sin su ansiado título.
“Nos han dejado abandonados y no nos dan ninguna explicación” explica uno de los alumnos afectados que también lamenta que a pesar de haber perdido, al menos de momento, un mes entero de clases se le ha cobrado el curso completo. La situación no sólo está perjudicando a los alumnos que han confiado en estos centros, sino que también está afectando también a la imagen internacional de España ya que los alumnos internacionales que apostaron por España en el los programas Erasmus + también se están encontrando con el problema de que a mediados de octubre no se han asignado profesores para sus materias y nadie les da ni una fecha para poder comenzar sus clases ni una explicación de lo que está sucediendo con los cursos de los que se matricularon en el plazo que se abre en verano o en posterior de septiembre, cuando ya se sabía que había retraso en las adjudicaciones de plazas.
La raíz del problema
Todo el problema empezó con la decisión de la Generalitat Valenciana de cambiar los sistemas de contratación del profesorado de la contratación directa a una bolsa de mérito, sobre el papel era una buena idea, pero cuya aplicación ha sido un caos que ha acabado abocando a los centros al desastre, y todo apunta a que es debido a una alarmante lentitud a la hora de aplicar los plazos.
Según explican fuentes cercanas al problema, los profesores especializados llevan presentando papeles desde antes del verano, de hecho en junio ya se conocían los nombres de los profesores que habían quedado primeros en la bolsa, pero ahí de repente el proceso empezó a dilatarse sobremanera y los futuros empleados llevan meses a la espera de que se les llame para formalizar sus contratos.
El retraso está creando situaciones personales complicadas, según explican desde los sindicatos de enseñanza, ya que los profesores de estos centros son personas que en vacaciones no cobran dinero y contaban con poder retomar sus ingresos en septiembre.
Todo ello en un contexto cada vez más complicado para el profesorado porque la Generalitat ha cambiado la forma de calcular cuanto se paga por las horas de preparación de las clases y según denuncian eso supone una reducción drástica de ingresos, en algunos casos de hasta el 41% de pérdida, que afecta especialmente a los profesores de los llamados “idiomas pequeños” ya que al tener menos alumnos suelen llevar ellos también toda la gestión del departamento y ocuparse de toda la burocracia de sus cursos y proyectos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia