Después de esperar una hora la celebración
de la Junta General de GESPA que Lorenzo Agustí había convocado para las 10:30
horas de este miércoles, los socialistas de Paterna
han decidido no asistir a la misma al considerar una “inadmisible y lamentable falta de respeto” hacia el resto de
miembros de la Junta que aguardaban pacientemente su comienzo.
El portavoz socialista en el Ayuntamiento
de Paterna, Juan Antonio Sagredo ha aprovechado este suceso para denunciar
además la falta de documentación sobre los puntos que se abordaban en esta
Junta, que eran tanto la renuncia como el nombramiento de miembros del Consejo
de Administración y del Secretario de GESPA.
“Unos
temas de relevancia
que – según ha explicado Sagredo - no
figuran en el orden del día del Consejo de Administración de GESPA que se va a
celebrar este viernes 28 de marzo en el edificio de la empresa municipal”.
En este sentido, Sagredo ha recordado que “desde el momento en que convocan una Junta
General o un Consejo de Administración, la información sobre los puntos a
tratar tiene que estar a disposición de los consejeros y de los corporativos,
tal y como establece la legislación”.
Además, el dirigente socialista ha
explicado que, respecto a los puntos convocados, en ningún momento se les ha
facilitado documentación anexa. ”Parece
que no es necesario que conozcamos ni
las ofertas solicitadas por GESPA para adjudicar los
servicios jurídicos de la empresa ni por qué han considerado una oferta más ventajosa
que el resto”, ha ironizado el portavoz socialista en relación al
nombramiento del nuevo Secretario de la empresa.
Por último, Juan Antonio Sagredo ha
criticado la reiterada informalidad de Lorenzo Agustí que, de un tiempo a esta
parte, no sólo ha hecho de la impuntualidad y de la falta de respeto un hábito
sino que gobierna a golpe de bastón, sin buscar el consenso y menospreciando
constantemente a la oposición.
Por su parte, el equipo de gobierno del PP asegura que como miembros del consejo de administración de Gespa "tienen acceso a toda la información y lo saben. No se les puede negar. Otra cosa es que prefieran alegar lo contrario para tratar de denunciar la falta de transparencia, que en absoluto se corresponde con la realidad", añade.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia