Imagen archivo de la campaña Multiópticas. -EPDANos adentramos en periodo navideño y el gasto se incrementa. Los dispositivos con pantalla se cuelan en las listas de deseos de los más pequeños y eso supone una notable inversión para sus padres que, de media, gastarán más que la media española.
Según el estudio "Screen Pollution": Las pantallas y los niños en Navidad", elaborado por Multiópticas, la Comunidad Valenciana es la cuarta en la que, según afirman los encuestados, más dispositivos con pantalla esperan comprar estas Navidades, por detrás de Extremadura, Murcia y Andalucía. Y es que un 46% de los encuestados, un 3% por encima de la media española, ha afirmado que entre las aspiraciones de sus hijos está el de hacerse con una pantalla estas fiestas.
El protagonismo de los dispositivos con pantalla en las listas de regalos navideños lleva aparejado que una parte del presupuesto destinado a estas festividades se reserve a su compra. Dado que, según aseguran los encuestados en la Comunidad Valenciana, un 54% comprará un dispositivo con pantalla a sus hijos como regalo de Navidad, la inversión en este caso ascenderá, de media, a los 124 euros, cifra que supera la media española de 112 euros.
El entorno digital en el que se desarrollan los niños y el hecho de estar siempre rodeados de su influencia ha favorecido que empiecen a una edad cada vez más avanzada, como es el caso de los valencianos, los cuales a los 8 años ya han poseen alguna pantalla, aunque sus padres creen que lo recomendable sería esperar hasta que tuviesen 10 años y medio.
Asimismo, a nivel nacional, un 54% de los menores ya ha obtenido algún obsequio navideño con pantalla a los 6 años, un 61% a los 8 años, un 77% a los 10 y ya alcanzados los 12 un 93%.
Pero, ¿de dónde sacan, en concreto, los niños valencianos la idea de los regalos que luego piden en estas festividades? Pues, según sus padres, en primer lugar, de sus amigos (79%), del colegio (54%) y de lo que oyen y ven en la televisión (47%).
Preocupación de los padres
La realidad de que los niños crecen y se desarrollan en un ambiente puramente digital y de que casi todos los aspectos de su vida están relacionados con las pantallas se hace aún más evidente en la época navideña, en la que, puestos a exponer todos sus mayores deseos, muchos eligen los dispositivos con pantallas como anhelado compañero de juegos. Este hecho ha acentuado la preocupación del 86% de los padres valencianos, quienes se han mostrado partidarios de limitar de alguna manera el uso de los menores de los dispositivos con pantallas. Como forma de supervisión, de este porcentaje, un 91% lo limitaría haciendo que lo usen menos horas, un 84% que los usen para acceder a ciertos contenidos y un 62% cree que solo los deberían utilizar cuando ellos están presentes.
De las casi tres horas de media que los niños valencianos están delante de una pantalla, los padres encuestados consideran que debería reducirse a la mitad en los días laborables y no llegar a las tres horas los fines de semana, pasando a considerar otras alternativas de ocio relacionadas con estar jugando o al aire libre.
Asimismo, y siendo evidente que el uso de la tecnología por parte de sus hijos inquieta a los padres, un 51% de los encuestados valencianos reconoce que en alguna ocasión sus hijos les han tenido que pedir que dejen de mirar el móvil.
De este modo, este estudio busca visibilizar la relación que hemos entablado con las nuevas tecnologías y nuestra forma de consumirlas. "Fieles a nuestro compromiso con la salud ocular, desde Multiópticas queremos seguir impulsando la campaña de Screen Pollution porque tenemos plena conciencia de la responsabilidad que tenemos como compañía especializada en el cuidado de la salud visual", declara Carlos Crespo, Director General de Multiópticas. "Creemos que con los datos que revela este estudio podemos jugar un papel relevante a la hora de señalar una problemática, de incentivar la prevención y el uso responsable de las pantallas, sobre todo entre los más pequeños", concluye.
Problemas del uso abusivo
El nivel de luminosidad de las pantallas, la distancia a la que consumimos los contenidos audiovisuales o la ergonomía visual a la hora de estar frente a un dispositivo con pantalla son factores que pueden causar alteraciones oculares.
Nueve de cada diez padres en la Comunidad Valenciana (96%) que ha participado en el estudio consideran que sus hijos podrían llegar a tener problemas de visión si siguen invirtiendo tanto tiempo con ellos y el 47% piensa que las últimas noticias sobre la necesidad de hacer un uso responsable de las pantallas pueden influir en la decisión de compra de los regalos navideños de sus hijos.
"El hecho de que, cada vez más, los menores trabajen más la vista estando expuestos a la influencia de las pantallas y pasen menos tiempo al aire libre está favoreciendo la aparición de afecciones oculares",apunta el Doctor Manuel Díaz Llopis, Catedrático de Oftalmología de la Universidad de Valencia."Asimismo es fundamental concienciar a los padres de la importancia de las revisiones visuales, sobre todo, teniendo en cuenta de que hablamos de la salud visual de un niño, de incentivar las actividades al aire libre y de controlar los tiempos de exposición a la tecnología en su tiempo de ocio",afirma.
Estas recomendaciones van en línea con las creencias de los valencianos, de los cuales el 92% cree que los niños y los adultos deberían hacerse revisiones oftalmológicas por el uso que hacemos de la tecnología y de la creencia del81%de los encuestados de que necesitaremos llevar gafas o lentillas con más frecuencia también por el aumento de nuestro consumo de la tecnología.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia