Hospital de Manises. EPDAEl
Departamento de Salud de Manises ha cerrado un año más su ejercicio
con cifras destacadas en cuanto a accesibilidad y rapidez en la
atención a su población. Así, a fin de año, la lista de espera
quirúrgica fue de 36 días, un 53% inferior a la media del conjunto
de hospitales públicos de la Comunitat. “Se trata de un excelente
resultado que pone de manifiesto la calidad y el acceso ágil a los
servicios de salud de nuestros pacientes y eso a pesar del alto
volumen de intervenciones que se realizan. Esto es una buena muestra
del alto grado de eficiencia del centro”, asegura el doctor Vicente
Gil Suay, gerente del Departamento. En total, se realizaron 20.010
intervenciones.
El
acceso a las especialidades también fue sumamente ágil para la
población del área de salud de Manises. Así, la demora media para
obtener una cita con el especialista se situó sólo en 20 días. Las
consultas externas del Hospital de Manises, así como los centros de
especialidades de Aldaia y Mislata registraron en su conjunto más de
375.000 visitas a lo largo del año.
En
Urgencias cabe destacar que el 94.5% de las atenciones se realizaron
dentro de los tiempos adecuados que marca por la Conselleria, un
porcentaje que mejora la media de la Comunitat, situada en 81.46%.
“En el Hospital de Manises en 2015, los pacientes recibieron la
primera atención médica (triaje) en una media de 10 minutos y en
unos 30 minutos de media fueron tratados por el médico”, afirma
Pedro Rollán, director Médico del hospital. “Un dato positivo a
pesar del alto volumen de atenciones de urgencia cifradas en 101.431
atenciones, un 6% más que el año anterior”, explica el doctor
Rollán. Un 20,3% del total de asistencias fueron atenciones
pediátricas.
Buena
práctica médica
Según
establece el baremo del programa IAmetrics, que recoge las mejores
prácticas entre los hospitales a nivel nacional, en 2015 el Hospital
de Manises tuvo un 42% menos de complicaciones en los casos tratados
de lo que cabía esperar dada la complejidad de los mismos. Dentro de
este baremo destacan también los bajos niveles de mortalidad, un 34%
inferiores a lo que le correspondería dada la complejidad de los
casos tratados. “Todo esto es un reflejo de la elevada calidad
asistencial que se presta en el centro y avala el trabajo de los
profesionales del centro”, destaca el gerente Vicente Gil.
Más
de 2,4 millones invertidos
A
lo largo de 2015 el área de salud de Manises ha invertido más de
2,4 millones de euros en nuevos servicios y equipamiento médico. Es
destacable la apertura de un nuevo centro de salud en Turís que
mejora la atención sanitaria a más de 10.000 personas. También se
ha remodelado y ampliado el área de Urgencias Pediátricas, con la
ampliación de los espacios de consulta, observación y atención a
los más pequeños y la decoración y adecuación de los mismos a los
gustos de los más pequeños. La reforma ha permitido agilizar los
tiempos de atención al disponer de un mayor número de consultas y
nuevas áreas altamente especializadas.
En
cuanto a dotación tecnológica, destaca la adquisición de un TAC de
última generación que permite hacer estudios avanzados oncológicos,
vasculares y cardíacos y un navegador de otorrinolaringología para
dotar de precisión las intervenciones de sinusitis en zonas de
difícil acceso o cuando el paciente presenta pólipos muy extensos,
dada la dificultad para extirparlos.
El
departamento de salud también ha reforzado algunos de sus servicios
más destacados a lo largo de 2015. Destaca el refuerzo de su
Servicio de Oftalmología con una Unidad Retinosis y su laboratorio
de electrofisiología ocular para la detección, investigación y
tratamiento de las enfermedades raras oculares. Igualmente remarcable
es la labor de la Unidad Obesidad y Cirugía Bariátrica del centro,
que se ha consolidado en 2015 como una de las que más intervenciones
realiza en la Comunitat, con 160 operaciones, un 34% más que en
2014, con una espera media de seis meses desde la primera cita con el
cirujano.
A
nivel médico es igualmente reseñable el Área del Corazón, que se
ha consolidado en 2015 como una de las más potentes del centro con
su oferta encabezada por el doctor Josep Brugada y su Unidad de
Arritmias, y sus servicios especializados para infartos, con el
código infarto para atenciones de urgencia y la rehabilitación
cardiaca post infarto.
Oferta
diferencial en parto
Un
año más, el Hospital de Manises se consolida por su oferta
diferencial en parto con 1651 partos atendidos, un 4.5% más que el
año anterior. Y es que el servicio dispone de una oferta completa
con servicio de epidural ininterrupido por el que optaron el 78% de
las madres y parto natural para las que no quieren analgesia epidural
y desean un parto mínimamente intervenido. En este sentido destaca
la opción de la Casa de Partos con la que cuenta el centro, un
espacio de atención al parto natural que recrea el entorno de una
casa y que cuenta con bañera obstétrica y analgesias alternativas,
por la que optaron un centenar de madres.
Más
cerca del paciente
La
atención en los centros de salud de cada población a lo largo de
2015 se mantuvo en línea con otros años situándose en dos millones
de visitas. Se trata de la atención más cercana y en la que el área
de salud trabaja también por mejorar la accesibilidad con programas
de acercamiento de especialistas como en medicina interna, pediatría
o traumatología.
Entre
las actuaciones más destacables de la atención primaria del
departamento se encuentra la aplicación de su programa prevención
de la enfermedad. En ella se incluyen cribados a la población
diabética, con un sistema de revisiones oculares distintivito, y que
en 2015 se ha consolidado con más de 7.500 pacientes con diabetes
revisados en su centro de salud. También en prevención hay que
señalar el desarrollo de un programa específico para pacientes con
insuficiencia cardiaca, con el que se ha conseguido mejorar el
control de 305 pacientes en estado avanzado.
Pacientes
satisfechos
La
satisfacción de los pacientes del Hospital de Manises es muy elevada
y se sitúa en un 8,22 sobre 10 según el estudio con el que cuenta
el centro. Unos datos aún mejores si se toman las encuestas
realizadas por la propia conselleria, que reflejan un 8,9 de
satisfacción en Manises, frente al 8,50 de media en el resto de
hospitales valencianos. Destaca la subida en 2015 de un 13, 6% de los
agradecimientos de los pacientes por la atención recibida.
Récord
en certificaciones de calidad
Finalmente,
en lo que a calidad respecta, el Departamento de Salud de Manises
cerró el ejercicio con récord en certificaciones recibidas, no sólo
en sus áreas hospitalarias, sino también en la atención primaria.
Así, es el único departamento valenciano que cuenta con cinco
centros de salud acreditados con el sello ISO 9001 y 14001, avales
que también están presentes en el Hospital de Manises bajo la norma
ISO 9001 en áreas como Admisión, Mantenimiento, Endoscopias,
Radiología, Consultas Externas, Bloque Quirúrgico; Nefrología;
Urgencias Adultos y Pediátricas, Compras y Suministros y
Hospitalización. Además, también dispone de diversos sellos de
calidad ambiental, gestión energética y accesibilidad.
En
el ámbito de la gestión, Manises ha logrado la acreditación QH+1
estrella, relacionada con el alto nivel de excelencia del centro.
También en esta línea se enmarca el sello EFQM. A lo largo de
2015, Manises también ha aparecido en el Ranking independiente Merco
de los hospitales nacionales más prestigiosos (es el segundo a nivel
nacional en calidad por detrás de la Clínica de Navarra y a nivel
valenciano es el segundo con más reputación tras La Fe. Además, ha
obtenido un premio Top 20 a la mejor gestión hospitalaria por tercer
año consecutivo.
Por
último, el Hospital de Manises también ha logrado el aval del
Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y
Reanimación (SENSAR) que acredita la seguridad clínica de su
Servicio de Anestesia y que han logrado un centenar de centros en
España. Tal y como asegura el doctor Gil Suay, “en 2016 seguiremos
trabajando por mejorar todos nuestros procesos y la calidad que
ofrecemos a nuestros pacientes, porque nuestra meta siempre es la
excelencia”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia