Martínez Dalmau, foto archivo./EDPAEl vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, ha asegurado que el 2021 será el año de la consolidación de las políticas de vivienda como cuarto pilar del estado del bienestar.
En un comunicado, Martínez Dalmau también ha felicitado el año y ha apelado a la prudencia `porque "el virus no entiende de nocheviejas", a la par que ha pedido comer las uvas en casa y ha instado a los valencianos al cumplimiento responsable de las normas sanitarias en Fin de Año.
"Las últimas cifras registradas no nos permiten hacer concesiones de ningún tipo. Aunque nos apetezca reunirnos, compartir los últimos momentos de 2020 y recibir juntos 2021, hay que seguir siendo muy prudentes y actuar con sentido común. No nos cansaremos de insistir en las llamadas necesarias a la prudencia. La responsabilidad individual es más importante que nunca un día como hoy, ha dicho.
"Dejamos atrás un año que recordaremos el resto de nuestras vidas. La Covid-19 nos ha recordado que somos vulnerables. Vulnerables a la enfermedad y también a sus nefastas consecuencias económicas y sociales", ha destacado.
El vicepresidente segundo ha sostenido que "al contrario" que gobiernos anteriores, "no" va a "dejar a nadie atrás" y por ello, han aprobado "el presupuesto más social de la historia con más de 200 millones para vivienda, con 7.530 para sanidad, 4.800 para educación y 1.900 para políticas inclusivas".
"Son inversiones que ayudaran a fortalecer, más si cabe, nuestro sistema público de protección social", ha defendido y ha añadido que, "pese a las dificultades por la pandemia, en materia de vivienda ha sido un buen año de gestión".
Ha recordado que han establecido las bases que regirán nuestra acción política en los próximos 10 años: el Plan Hábitat 20-30 y aprobado el Decreto-Ley para la adquisición de vivienda pública, una herramienta económica y ágil "que está permitiendo ampliar el parque público a un ritmo considerable".
"Gracias a ello, en los últimos 6 meses hemos sido capaces de comprar más de 350 viviendas e incorporar, mediante acuerdos con entidades financieras, 500 más. Un total de 850 casas que servirán para proteger a las familias que lo necesiten", ha valorado.
También ha citado otros retos como la lucha contra el cambio climático y ha hecho especial mención a la Comisión Delegada de Transición Ecológica y Sostenibilidad Ambiental, que ha "jugado un importante papel en la coordinación de nuestra acción de gobierno en la lucha contra el cambio climático".
Entre sus logros, ha destacado el acuerdo para crear la Agencia Valenciana de la Energía, "que contribuirá a la descarbonización de nuestro entorno y ayudará a acabar con la pobreza energética".
Ante la llegada del 2021 se ha mostrado convencido que "será el año de la consolidación de las políticas de vivienda como el cuarto pilar del estado de bienestar".
"Las instituciones tenemos la obligación de garantizar un hogar a todas las personas que lo necesiten. Solo con la acción pública podremos conseguir que la vivienda deje de ser un negocio de pocos y se convierta en un derecho", ha defendido.
El Gobierno del Botànic, ha concluido, es "la garantía de que la Comunitat Valenciana avanza hacia la justicia social y ambiental. Seguiremos con la misma fuerza al 2021".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia