Reunión de los representantes. / EPDAEl secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, se ha reunido con los máximos representantes del sector público y privado de vivienda para tratar la aplicación del nuevo decreto que regula el régimen jurídico de las viviendas de protección pública (VPP) en la Comunitat Valenciana, aprobado por el Consell el pasado 10 de diciembre y que forma parte de las actuaciones prioritarias del Plan Vive.
En el encuentro se han abordado los principales avances en la aplicación del nuevo marco regulador y se han puesto en común los primeros resultados de la implementación de la norma. Asimismo, se han planteado mejoras, en especial las referidas a la tramitación de expedientes que requieren una adecuada coordinación entre las entidades del sector y la administración.
“Nos encontramos ante una herramienta normativa moderna, rigurosa y comprometida con las necesidades reales de la ciudadanía valenciana, cuya aplicación debemos supervisar y perfeccionar gracias a las aportaciones de todos los sectores implicados, porque marca un antes y un después en la política de vivienda autonómica”, ha afirmado Fernández, quien ha presidido la sesión, a la que también han asistido, en representación de la Administración, el director general de Vivienda, Juan Antonio Pérez Sala, y los responsables de los servicios territoriales de vivienda de las tres provincias.
Durante la reunión se han compartido las propuestas y observaciones de representantes de la administración autonómica, del sector promotor y constructor, de la intermediación inmobiliaria, del ámbito notarial y registral, así como de colegios profesionales. Entre los asistentes han estado presentes miembros de PROVIA, APROVA, COAPI, el Colegio Notarial de València, el Colegio de Registradores y el Colegio de Arquitectos de la Comunitat Valenciana, entre otros.
El decreto adapta la normativa de vivienda de protección pública al escenario actual y establece las bases para una gestión más eficiente. “Es importante conocer cómo están afectando las principales novedades que la Generalitat ha introducido, como son la simplificación de los procedimientos de calificación de las VPP, las nuevas tipologías de viviendas, así como la modulación de los periodos de calificación o el nuevo sistema para el establecimiento de los precios máximos de venta y renta”, ha asegurado el secretario autonómico.
En este sentido, ha destacado que el Consell ha realizado una apuesta clara por la colaboración público-privada para reactivar la construcción de vivienda de protección pública en la Comunitat Valenciana y, por tanto, “en este encuentro buscamos asegurar que el decreto se aplique con eficacia y responda a su objetivo esencial: poner a disposición de los ciudadanos una oferta suficiente de vivienda asequible y de calidad”, ha subrayado Fernández.
Vivienda protegida
Respecto a las nuevas promociones de vivienda protegida, el director general de Vivienda, Juan Antonio Pérez Sala, ha informado que el número de solicitudes de calificaciones presentadas ante los servicios territoriales, desde la entrada en vigor del decreto, ascienden a más de 930 viviendas en 17 promociones, “lo que pone de manifiesto el síntoma de reactivación de la construcción de vivienda de protección pública”, ha señalado.
Está previsto que estos encuentros con los representantes de los diferentes agentes implicados se repitan periódicamente, con la finalidad de continuar evaluando la implementación del decreto y las propuestas de mejoras que permitan consolidar un parque de vivienda protegida eficiente, accesible y adaptado a la realidad de la Comunitat Valenciana.
En este contexto, el secretario autonómico ha reiterado que “la vivienda no es solo un derecho constitucional, sino una base esencial para construir un futuro estable. Por ello, nuestro objetivo es que este decreto no se limite a aplicar medidas, sino que suponga un cambio real y duradero”, ha concluido.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia