El diputado de Compromís, Joan Baldoví, durante una intervención en el pleno del Congreso, en una imagen reciente. EFELos tres diputados de Más País y Compromís no apoyarán el dictamen del grupo de reactivación económica de la Comisión de Reconstrucción si no logran el visto bueno a una enmienda transaccional que plantea tres condiciones para conceder ayudas públicas a empresas y que consideran de "sentido común".
Se trata de que esas empresas cumplan en materia de cambio climático con lo establecido en el Acuerdo de París, que estén comprometidas con la supresión de la brecha salarial, de manera que todos sus empleados cobren lo mismo por igual trabajo, sean hombres o mujeres, y que en ningún caso tributen en paraísos fiscales.
La enmienda ha sido anunciada este martes en rueda de prensa por los diputados de Más País Inés Sabanés e Íñigo Errejón y por el representante de Compromís en la Cámara Baja, Joan Baldoví, quienes ha coincidido en que "no se entendería" que no se aceptara la obligación de estos tres requisitos para la concesión de ayudas.
Errejón ha afirmado que la aceptación de la transaccional es condición imprescindible para que sus tres votos sean afirmativos al dictamen, pero no ha concretado si en caso de ser rechazada se quedarían en la abstención o pasarían a votar en contra.
Ha insistido, eso sí, en que, si bien han sido "muy flexibles" en los otros tres grupos de trabajo de la comisión, en este ámbito se mostrarán "muy firmes" porque "queremos demostrar que nuestro país ha aprendido algo de la última crisis" y ahora no se puede salir de la generada por la pandemia "con la misma receta".
Sabanés ha añadido que sería "muy difícil de entender" que se pueda acceder a subvenciones sin cumplir el marco señalado por la Unión Europea para favorecer la reconstrucción y ha coincidido con Baldoví en que las tres condiciones son "de sentido común" y la enmienda que las recoge, "absolutamente razonable".
Se han referido también al acuerdo alcanzado por el Consejo Europeo sobre el fondo de recuperación europeo, con el que en opinión de Errejón el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya no tiene "ninguna excusa" para avanzar "de forma decidida" hacia una "reconstrucción justa". "La pelota está en su tejado", ha añadido.
Ha considerado el fondo europeo de reactivación "muy bueno para nuestro país" e "histórico", pero ha señalado que no debería suponer la no derogación de la reforma laboral.
"La reforma laboral debería ser derogada de inmediato, ya", ha señalado el portavoz de Más País, quien ha reivindicado la autonomía de decisión de España al subrayar que, en todo caso, si la reforma laboral "se mantiene o no", es algo que "lo tiene que decidir el pueblo español a través de sus representantes" en el Congreso.
Joan Baldoví ha apuntado igualmente que, a la espera de la "letra pequeña" del acuerdo europeo, espera que no sirva "de excusa" para incumplir los pactos para la investidura de Sánchez, en los que figuraba la derogación de la reforma laboral.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia