Máxim Huerta. /EPDAEl Fòrum Jaume I 2038 dará su primer paso oficial este martes 13 de mayo con un acto institucional en el Palacio Santa Clara del Cap i Casal. La iniciativa nace para impulsar una conmemoración participativa y vertebradora en torno al 750 aniversario del fallecimiento de Jaume I, que se celebrará en 2026, y se presenta como un espacio de reflexión, cultura e identidad colectiva para toda la Comunitat Valenciana.
Durante el transcurso del acto en el que intervendrá la Presidenta de la entidad Susi Boix, se dará lectura del manifiesto que será presentado por su primer firmante, Màxim Huerta, que dará a conocer el contenido del mismo expresando la vocación de vertebración territorial y conmemoración colectiva del Fòrum.
Màxim Huerta, periodista y escritor valenciano de reconocido prestigio, trabaja en programas de televisión y colabora en numerosos medios de comunicación, muchas de sus obras literarias han sido traducidas a distintos idiomas, exportando valencia con gran orgullo. En los últimos poco más de dos años ha conseguido situar a su municipio de residencia, Buñol, en el mapa literario a través de su revolucionaria “Librería de Doña Leo”, que hoy es uno de los ejes culturales de referencia para todos los visitantes que llegan procedentes de cualquier rincón del país.
Tras la cita, la iniciativa continuará su recorrido con presentaciones en Castellón de la Plana y en Elche reforzando así su voluntad de alcanzar a todo el territorio valenciano.
La presidenta del Fòrum, Susi Boix, ha destacado que el proyecto “pretende sumar a instituciones, asociaciones, universidades, medios y ciudadanía en un relato compartido que reivindique nuestro pasado y proyecte un futuro común”.
El programa previsto hasta 2026 incluirá jornadas académicas, actividades culturales, iniciativas educativas, exposiciones y acciones participativas en las tres provincias. Su horizonte: una gran conmemoración coral, moderna e integradora en el Año Jaume I.
El Fòrum Jaume I 2038 se articula sobre tres ejes fundamentales: el impulso del conocimiento histórico, la puesta en valor del autogobierno valenciano y la participación social y territorial. Según su manifiesto fundacional, el proyecto busca “hacer memoria no solo para recordar, sino para transformar”, y se dirige especialmente a las generaciones más jóvenes y a los sectores más alejados de los espacios de representación institucional.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia