Imagen de archivo del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/Morell/Archivo
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, basará su discurso del Debate de Política General o sobre el estado de la Comunitat de la próxima semana, entre otros asuntos, en exigir del Estado una mayor colaboración en las tareas de recuperación económica y social tras la dana de hace casi 11 meses.
Así consta en la comunicación oficial que Presidencia de la Generalitat ha remitido a Les Corts Valencianes, a la que ha tenido acceso EFE, ante el segundo Debate de Política General de esta legislatura y el primero tras las inundaciones del 29 de octubre de 2024 que asolaron parte de la provincia de Valencia y dejaron 229 víctimas mortales, así como miles de damnificados.
En su discurso previsto para el próximo martes -primera jornada del debate, que continuará el jueves-, Mazón repasará el "importante despliegue de medios económicos, materiales y humanos –el mayor de toda su historia– que está llevando a cabo la Generalitat" para socorrer a víctimas, familiares y afectados, para ayudar a las empresas y entidades a recuperarse de los daños sufridos a consecuencia de la catástrofe, así como para "la reparación de infraestructuras y bienes destruidos por la furia del agua".
El president "buscará el consenso con el resto de fuerzas políticas representadas en la Cámara para solicitar a la Administración General del Estado mayor compromiso y mejor coordinación en las tareas de reconstrucción de las zonas afectadas por la mayor catástrofe natural ocurrida en España en las últimas seis décadas y cuya recuperación no puede asumir la Generalitat casi en solitario como ha ocurrido hasta ahora", añade el escrito.
Además, defenderá la necesidad de alcanzar acuerdos en otras cuestiones como la financiación autonómica, la situación económica, las infraestructuras estratégicas, el agua, la política tributaria, la simplificación administrativa, el acceso a la vivienda, la mejora de la prestación de los servicios públicos esenciales como la Educación, la Sanidad o la Atención Social.
El jefe del Consell volverá a reclamar un "cambio profundo" en el modelo de financiación autonómica "que corrija la injusta situación en la que viven más de cinco millones de valencianos y valencianas condenados a que su gobierno autonómico no tenga más remedio que recurrir a la deuda para poder prestar los servicios públicos que merecen".
También ofrecerá "propuestas de futuro" para continuar atrayendo inversiones estratégicas de alto valor añadido como las que han llegado a la Comunitat Valenciana durante los últimos dos años y que propiciarán la creación de miles de empleos de calidad, así como profundizar en las reformas fiscales que estimulen la economía y la simplificación de los procesos administrativos.
Carlos Mazón repasará también la gestión de los recursos hídricos, sobre todo los trasvases, las infraestructuras estratégicas que todavía están pendientes de ejecución en las tres provincias, y reclamará consenso al resto de grupos para pedir al Gobierno central "mayor celeridad en actuaciones esenciales" como el Corredor Mediterráneo y la ampliación del Puerto de València.
Además, dará cuenta del grado de cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Debate de Política General de 2024 y evaluará los resultados de las políticas del Consell en materia educativa, sanitaria, de servicios sociales o vivienda.
"En la Declaración de Política General de este 2025 anida el espíritu de encontrar puntos de encuentro y generar amplios consensos en asuntos esenciales como la recuperación tras la devastación provocada por las riadas, la financiación o la calidad de los servicios públicos, en un momento crucial de la Comunitat Valenciana en el que los ciudadanos reclaman de sus representantes políticos –y hacen bien– altura de miras y decisiones conjuntas en beneficio de todos", finaliza el escrito remitido a Les Corts.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia