Imagen de archivo trabajadores industriales / Foto: EPDAEl president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado la concesión de 52,37 millones de euros en ayudas directas “para impulsar 246 áreas industriales de la Comunitat Valenciana durante los próximos dos años”.
El jefe del Consell ha puesto en valor esta “importante inversión que permitirá mejorar infraestructuras, accesos, suministros y servicios de los parques empresariales para que ganen en competitividad y sigan siendo espacios de crecimiento económico, de creación de empleo y de atracción de inversiones y talento”.
Estas subvenciones se enmarcan en la convocatoria de Ivace+i dirigida a los ayuntamientos para que lleven a cabo actuaciones de mejora y modernización en las áreas industriales, que este año tiene un carácter anual y plurianual con ayudas para 2025 o para 2025 y 2026, de manera que los municipios dispondrán de más tiempo para la ejecución de los proyectos.
Del total de los 52,37 millones de euros concedidos, 19 corresponden al presupuesto del año 2025, en el que se deberán finalizar 35 proyectos del total aprobados. Asimismo, 33,37 millones de euros están condicionados al presupuesto de 2026 para llevar a cabo 211 proyectos de mejora.
Mazón ha subrayado el esfuerzo de la Generalitat “para dotar a los ayuntamientos de recursos necesarios para modernizar las áreas industriales, facilitar el desarrollo de nuestras localidades y comarcas y luchar contra la despoblación”.
En este sentido, ha detallado que las ayudas concedidas, que oscilan entre el 74% y el 100%, beneficiarán a 28 comarcas de la Comunitat Valenciana (12 de la provincia de Valencia, 7 de Castellón y 9 de Alicante) y a un total de 162 municipios (96 de Valencia, 27 de Castellón y 39 de Alicante).
El jefe del Consell ha señalado que “uno de los objetivos en nuestra estrategia de reindustrialización es mejorar, modernizar y adaptar los parques empresariales a las necesidades del tejido productivo para dar facilidades a la instalación de nuevas empresas y favorecer la actividad económica porque es la antesala para promover mejores servicios sociales”.
En esta línea, ha resaltado “la ambición de la Comunitat Valenciana para posicionarnos como una tierra de oportunidades para que crezcan las empresas que ya están instaladas aquí, al mismo tiempo que atraemos a grandes proyectos de inversión en sectores punteros como la movilidad, la biomedicina, el aeroespacial y las energías renovables que ejercen de motor para el resto de la industria”.
Por ello, ha ratificado su compromiso para “seguir avanzando en la rebaja de la presión fiscal, la simplificación administrativa y la estrategia de reindustrialización” para impulsar el tejido productivo valenciano.
Líneas actuación e intensidad ayudas
La convocatoria contempla tres líneas de actuación, la primera de ellas destinada a localidades en riesgo de despoblación, que subvencionará 15 proyectos de mejora. La segunda línea es para ayuntamientos que tengan constituida en sus áreas industriales una Entidad de Gestión y Modernización (EGM) o una Entidad Urbanística de Conservación (EUC), con ayudas para 46 iniciativas de mejora. La tercera, dirigida al resto de municipios, permitirá subvencionar 185 proyectos.
Por anualidades, en 2025 se han concedido 788.061 euros a proyectos en municipios en riesgo de despoblación, con una intensidad de ayuda del 90%. Además, se han destinado 5,8 millones a actuaciones en áreas industriales con EGM o EUC, con subvenciones del 80%, y 12,4 millones a iniciativas del resto de municipios, que contarán con ayudas del 74%.
Para 2026 se han aprobado actuaciones que contarán con una intensidad de ayuda del 100%, lo que permitirá financiar íntegramente los proyectos previstos. Así, 838.346 euros serán para actuaciones de mejora en municipios en riesgo de despoblación; 10,3 millones para localidades con áreas industriales que disponen de una EGM o una EUC, y 2,2 millones destinados al resto de municipios.
Prioridad estratégica para el Consell
El president ha asegurado que las áreas empresariales “son una prioridad estratégica para el Gobierno valenciano y un auténtico motor de desarrollo económico y social en nuestros municipios porque juegan un papel clave en la dinamización del territorio, la creación de empleo de calidad y la competitividad de las empresas, al tiempo que contribuyen a fijar la población y a retener inversiones”.
Gracias a las ayudas de Ivace+i, la Comunitat Valenciana cuenta con parques industriales más eficientes, sostenibles y atractivos, con redes de telecomunicaciones, sistemas contra incendios, generación de energía renovable, mejores accesos o recorridos biosaludables.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia