El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha manifestado que "ojalá" el presidente Pedro Sánchez y su gobierno dedicara el mismo esfuerzo y atención a financiar la reconstrucción de la dana del 29 de octubre que el que dirige contra la ley de Concordia de la Comunitat Valenciana.
En declaraciones a los periodistas tras la apertura de una jornada organizada por el Círculo de Directivos de Alicante, Opendir, ha exclamado que "ojalá todo ese esfuerzo que están demostrando en ir contra una ley de Concordia en la Comunitat Valenciana lo estuvieran enfocando hacia la financiación y los recursos que nos merecemos los valencianos".
"En ese caso seríamos Singapur", ha continuado el jefe del Consell, quien ha señalado que, además de las ayudas, sería necesario que el Ejecutivo se coordinara con la Generalitat y diera solución a "lo que está sufriendo tanta gente que sigue sin recibir ningún apoyo del Gobierno".
El president se ha pronunciado en estos términos un día después de la decisión del pleno del Tribunal Constitucional de suspender varios preceptos de la ley valenciana de Concordia, que fue recurrida por el Ejecutivo central por considerar que limita y restringe los derechos de las víctimas.
El president de la Generalitat, el popular Carlos Mazón, ha sostenido este miércoles que no está "en cálculos políticos" personales sino en cumplir con su compromiso y seguir "pendiente de la reconstrucción" de la zona afectada por la dana de Valencia. Mazón ha sido preguntado por si continuará hasta el final y ha contestado que "las reflexiones sobre mi persona son la última prioridad" porque "esto no va de Carlos Mazón".
"Yo voy a continuar para cumplir mi compromiso, que no es otro que 24 horas al día estar pendiente de la reconstrucción, de la Comunitat Valenciana y del compromiso que hemos asumido", ha continuado, antes de incidir que ha repetido "muchas veces" que su futuro político no es prioritario.
Según el president popular, "esto no va de cálculos políticos", de los que ha dicho que ·en esos están los demás", tras lo cual ha dicho que comprende "que a algunos les guste calibrar sobre eso" pese a que "no tiene ninguna importancia y mucho menos", ha subrayado, "para mí".
También sobre las asociaciones que representan a las víctimas de la dana del 29 de octubre, ha comentado que cuando, tras reunirse con el presidente Pedro Sánchez, escuchó a algunos colectivos que antes habían dicho que "no querían reunirse conmigo" que lo que les "faltaba era una llamada nuestra o mía", decidió hacer esa llamada.
Ha proseguido que así "es como se tienen que hacer las cosas", en el sentido de respetar su voluntad, como ha dicho que ha hecho desde el primer momento y se refleja en que "nunca" haya dado parte a los medios de comunicación de sus "reuniones con las víctimas o con los afectados".