Comisión permanente del Colegio de médicos de ValènciaLa comisión permanente del Colegio de Médicos de Valencia
encabezada por su presidenta la Dra. Mercedes Hurtado, ha mantenido
una reunión con la consellera de Sanitat, Ana Barceló, para
plantearle los principales problemas y preocupaciones de la profesión
médica valenciana. En ese sentido, la doctora Hurtado se ha mostrado
satisfecha por el retorno al diálogo con la administración
sanitaria y la predisposición de la máxima titular a tratar de
resolver las cuestiones más importantes concretando reuniones
específicas para abordarlas.
El
Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV) informa de
que durante la reunión la Dra. Mercedes Hurtado ha planteado su
preocupación ante cuestiones como el trasporte sanitario para
médicos de primaria, la colaboración de la administración con el
programa de ayuda integral al médico enfermo (PAIME), la supresión
de la jubilación forzosa a los médicos en condiciones aptas para el
ejercicio profesional, así como la precariedad de los contratos a
los galenos más jóvenes y la fuga de capital de humano con
excelente y costosa preparación en nuestro país.
Durante
el encuentro, que se prolongó más de una hora, los representantes
de los médicos valencianos plantearon a la máxima titular de
Sanitat la preocupación por la falta de políticas de conciliación
familiar y el acceso de mujeres apuestos de responsabilidad, así
como la necesidad de regular el tiempo de los médicos para la
investigación médica y el resultado del informe elaborado por el
colegio profesional sobre la previsión de déficit de médicos en
los próximos cinco años con motivo de jubilaciones masivas de la
plantilla.
Asimismo,
desde la corporación colegial insistieron en la reunión en la
necesidad de solventar problemas en la agilidad e integración de los
sistemas informáticos con los que se realiza la gestión sanitaria
diaria en los centros valencianos. Por otro lado, Hurtado también
planteó su preocupación por el incremento exponencial de las
agresiones a personal sanitario y se puso a disposición de la
administración para colaborar en campañas de difusión a la
población para tratar de erradicar esta lamentable situación.
En
ese sentido, también se ha planteado a los responsables de la
conselleria de Sanitat la incorporación a la comisión de intrusismo
del ICOMV puesta en marcha hace tres años en la que se investigan
presuntos casos de falsos médicos y personas ejerciendo sin la
titulación homologada y acreditada. Esta comisión está integrada
por expertos médicos, juristas, asociaciones de defensa de usuarios
y pacientes y el Ayuntamiento de Valencia.
Para
la corporación médica valenciana la problemática del intrusismo es
muy grave y consideran que el apoyo de la administración autonómica
puede ser un impulso muy importante en la lucha contra los falsos
médicos, curanderos y charlatanes que pueden poner en grave riesgo
la salud de los ciudadanos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia