Después
de 13 años de silencio, los Premios de Literatura Breve Vila de
Mislata han vuelto con la misma fuerza que un día tuvieron. La
concejalía de Cultura retomó en este 2014 la convocatoria de un
certamen que en los 80 y 90 destacó por su alta participación y la
calidad de jurados y premiados. En esta recuperada edición se
presentaron un total de 353 propuestas en las cuatro modalidades del
certamen: poesía y narrativa, tanto en castellano como en
valenciano.
Ayer
por la tarde, el teatro del Centro Cultural de Mislata acogió el
acto de presentación de las obras ganadoras de los Premios. La
ceremonia, conducida por los actores Carles y Marta Chiner, contó
con la representación de la obra El
Mirador, un
espectáculo donde a modo de programa de radio, reproducían
canciones y fragmentos literarios que sufrieron la censura o
representaron la voz de la disidencia en algún momento histórico.
Antes
de la obra de teatro se entregaron los premios a los ganadores de
cada categoría. Fernando Arias recogió el premio en narrativa en
castellano por la obra El
sueño del adolescente kurdo,
un relato que habla de un pueblo sin tierras y de un adolescente al
que intentan utilizar como niño bomba. El premio a la mejor poesía
en castellano fue para Andrés Rodríguez Blanco, por la obra Lienzo
del bosque que espejea, un
poemario sobre la recuperación del contacto perdido con la
naturaleza.
En
las dos categorías de valenciano, el premio a la mejor obra poética
fue para
L’altre,
de Isaïes Minetto, un trabajo formado por 12 poemas correspondientes
a los meses del año, que trata de la alteridad y refleja el proceso
de metamorfosis del observador. La mejor obra de narrativa se la
llevó Tautologia,
escrita por Agnés Vidal, una historia que cuenta la vida de una
moneda de cincuenta céntimos que termina doblada en una vía del
tren.
Por
último, Josep Mir recibió el premio al Mejor trabajo literario
escrito en valenciano por un autor local, gracias a Joc
d’infants, de la
que recitó algunos fragmentos sobre el escenario.
Para
finalizar la entrega de premios, el alcalde de Mislata, Carlos
Fernández Bielsa, quiso destacar que la recuperación de estos
premios literarios consolida a Mislata como un referente cultural y
dijo que “las políticas culturales son fundamentales para mejorar
y ensalzar nuestros méritos como personas, como colectivos y como
sociedad”. Por su parte, la concejala de Cultura, Pepi Luján,
agradeció el trabajo de todos los que han hecho posible la
recuperación de un certamen que “pretende fomentar los valores
literarios, y promover y animar el lenguaje escrito como medio de
creación y comunicación”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia