Diputada provincial, Pilar Molina. / EPDATras las elecciones municipales el ayuntamiento de Manises quedó en manos de Compromís pero sin coalición con sus anteriores socios de gobierno, el PSOE y Podemos. El equipo de gobierno actual apostó solo por la formación morada y los socialistas se bajaron del carro de las negociaciones. Tras la investidura de su actual alcalde, Jesús Mª Borrás, la cabeza de líder del PSPV local, Pilar Molina, cedió el testigo de su portavocía a su nuevo líder, Ángel Mora, aunque sigue formando parte del grupo de concejales socialistas del consistorio. El Periódico de Aquí entrevista y habla con Molina sobre la actualidad política en Manises y sobre su nuevo cargo en la Diputación de València como encargada del Área de Administración General.
¿Cómo vive el PSPV la situación política del Ayuntamiento de Manises tras haber gobernado la legislatura pasada con Compromís?Pues muy mal porque hemos entrado en una deriva muy extraña y todavía más tras haber estado gobernado cuatro años junto a ellos. Ha habido una relación estrecha durante la pasada legislatura, donde tampoco hubo grandes problemas más allá de los conflictos de la gestión del día a día de las concejalías. Pero no ha habido un problema político serio en ningún momento. Nosotros tenemos asumido que estamos en la oposición, pero el equipo de gobierno no tiene clara nuestra posición actual. A ellos les gustaría que siguiéramos haciendo la misma función política cuando formábamos parte el equipo de gobierno, aceptando y estando de acuerdo con lo que ellos dicen. Pero eso ahora no es así. Nosotros ahora estamos en la oposición y eso es lo que hacemos, evidentemente, ellos nunca se han encontrado con una oposición de estas características.
Cuando pasaron las elecciones si hubo reuniones para facilitar ese posible pacto, ¿qué pasó para que se rompiera ese diálogo? Tras las elecciones habíamos perdido tres concejalías, con lo cual teníamos que reestructurar el equipo de gobierno y las áreas. Así que los socialistas pedíamos las materias que ya habíamos tenido en la pasada legislatura, más alguna de las que ya no existían los concejales y había que distribuir entre todos. Pero nuestra sorpresa fue que en la primera reunión Podemos pidió áreas que nosotros ya llevábamos como Igualdad o Educación, así que nos quedamos un poco sorprendidos. Pero como era la primera toma de contacto quisimos esperarnos y ser cautos. Sin embargo, el problema que fue determinante es el tema de Urbanismo, porque nosotros consideramos que los aspectos sobre la Movilidad deben ser competencia de este campo; pero el resto de grupos políticos consideraban que tenía que estar en otra concejalía de Compromís. Durante toda la legislatura pasada esta separación entre ambas materias generaron muchos problemas, así que nos hicimos fuertes y dijimos que no, que si estratégicamente Urbanismo y Movilidad no iban de la mano no íbamos a continuar con las negociaciones. Pero tras varias reuniones no nos poníamos de acuerdo así que decidimos ceder el testigo de Urbanismo al grupo de Compromís para que hicieran lo que quisieran con esta área y nosotros nos hacíamos cargos de Hacienda y Personal. Pese a nuestra voluntad todo fueron trabas e inconvenientes hasta el punto de quedar estancadas las negociones y la continuación de la Coalición.
Por lo tanto, ¿vuestras relaciones habrán cambiado mucho?Por supuesto. Nuestra relación es más tirante. Aunque nosotros intentamos ser todos educados, porque es gente con la que hemos trabajado cuatro años y hay gente con la que tengo amistad desde siempre. El problema principal es que el alcalde, porque nosotros hemos hablado con gente de Compromís y no entienden la postura de su líder, Jesús Borrás.
¿Qué está haciendo su grupo político desde la oposición para ayudar a los ciudadanos de Manises?Estamos teniendo charlas con las asociaciones de vecinos, nos quedan algunas pendientes, pero intentamos trasladarles cuál es la situación del Ayuntamiento. Nosotros intentamos explicarles cuál es nuestra posición en relación a la nacional CV-220, nuestra postura sobre los presupuestos por qué se tuvieron que prorrogar, etc. El equipo de gobierno puso el grito en el cielo por este último como si fuera una hecatombe, pero no lo es. En Torrent, Compromís ha bloqueado los presupuestos desde hace 5 años y se prorrogan sistemáticamente y no ha pasado nada. Al contrario, el acalde del PSOE sacó más concejalías. ¡No es ningún drama! Se tendrán que acostumbrar. Así que nosotros les trasladamos las explicaciones pertinentes a los vecinos. Consideramos que los presupuestos se podían mejorar mucho, así que no estábamos de acuerdo, así que nos abstuvimos. Nosotros queríamos que se volvieran a estudiar, pero el alcalde decidió prorrogarlos.
¿Cuál es vuestra postura respecto a la polémica de la nacional CV-220?El tema es muy complicado. Hay un proyecto muy ambicioso y costoso del Ministerio de Fomento con la idea del desdoblamiento. El problema que tenemos es que no queremos que Manises se divida en dos partes y el tema de las pasarelas del aeropuerto; sabemos que aunque se construyan la gente seguirá cruzando el paso, pero al menos las que lo deseen puedan cruzar la vía de una manera segura. En la pasada legislatura hicimos todas las alegaciones habidas y por haber a Fomento para que cambiaran muchas cosas del proyecto que no nos parecían correctas. Nos consta que el Ministerio ha hecho un esfuerzo grande, junto con Delegación del Gobierno que eran los intermediarios, para cambiar todas esas cuestiones. De hecho, han cambiado la mayoría de aspectos que nosotros planteamos. ¿Qué va a pasar ahora? Pues no lo sabemos. Si cambian todo lo que pedimos desde el Ayuntamiento, apoyaremos el proyecto. ¿Qué dice el equipo de gobierno? Yo mucho me temo que aprovecharan esto para hacer un caballo de batalla político. Va a sacar el pueblo a la calle diciendo que no les gusta el proyecto, cuando al final si Fomento tiene que hacer la obra la hará sí o sí o cogerán y dejaran el tema tal cual está y sin solución.
En los últimos meses Manises ha saltado a la actualidad por la polémica con la ausencia de pediatras en Xiprerets y las discrepancias con el Hospital de Manises, ¿cuál es su opinión sobre este tema? Nosotros tuvimos una reunión para tener información más real sobre esta polémica. Evidentemente la ciudadanía tiene razón en que el servicio de pediatría tiene que estar cubierto. También es verdad que hay una parte importante, que es la que nos cuentan desde Conselleria, y es que no hay pediatras. Por lo tanto, por mucho que se empeñe el Hospital de Manises, donde supuestamente pagan unos sueldos muy inferiores a la media, entonces tienen una dificultad añadida. Pero el problema real es que no hay pediatras en toda España. Desde Conselleria nos dijeron que iban a salir 30 o 40 plazas, que salían ya y que se solucionaría el problema de casi todos los centros de salud que se estaban padeciendo bajas de este tipo. Pero efectivamente tiene que haber pediatras porque Manises es un pueblo grande, tiene 32.000 habitantes, su territorio es largo y justo donde no hay pediatra es uno centro de salud que está muy alejado del casco urbano, por lo tanto, hace falta. El Ayuntamiento tiene que hacer su trabajo y ponerse al lado de todas las asociaciones de vecinos en sus reivindicaciones.
A principio de esta legislatura usted fue nombrada diputada provincial de su partido. ¿Cómo está siendo la experiencia y qué puede aportar a los municipios de la provincia?Yo llevo el tema de personal, administración y recursos humanos. Acabamos de aprobar los presupuestos y empezaremos a reunirnos con alcaldes para explicarles como está el programa del SOM, que es el plan de obras. Desde mi departamento lo que yo puedo hacer, para con los consistorios es ayudarlos a la hora de contratar a un empleado porque no tenemos bolsas de trabajo en ningún sitio, así que nuestro objetivo es sacar ahora muchas plazas por la reforma del RPT, el plan de la OP y se van a sacar alrededor de 50 plazas de administrativo, así como muchas plazas de TAC’s que es el auténtico problema que tienen ahora los ayuntamientos. No pueden cubrir esos puestos de trabajo porque no tienen bolsas de empleo. Vamos a realizar unas bases para que los consistorios puedan acceder a las bolsas que genera Diputación.
Falta mucho tiempo pero, ¿tiene usted intención de volver a presentarse como candidata a la alcaldía de Manises?No, yo ya he cubierto una etapa y no voy a volver a ser la candidata a la alcaldía de Manises. Eso lo saben ya mis compañeros porque lo comentamos una vez pasadas las elecciones. Yo considero que los resultados no fueron buenos, por lo tanto, yo asumo mi responsabilidad. Yo también llevo mucho tiempo y creo que va siendo hora de que lo deje, descanse y que la gente más joven se haga cargo del tema que ya va tocando.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia