La consellera de Sanitat Universal i Salut Pública, Carmen Montón, ha
presentado hoy el proyecto de presupuestos de la consejería en en la
comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda de Les Corts.
Con
un total de 5.909 millones de euros, la titular de Sanitat ha resaltado
que son los presupuestos más altos de la historia de la conselleria de
Sanitat, es decir, 416 millones de euros más en términos absolutos que
en el año 2015, lo que supone un aumento del 7,6% en relación con el
presupuesto anterior y triplicar el aumento del último presupuesto del
Partido Popular, que apenas creció un 2,2% en el último año.
En
palabras de Montón, "gobernar es marcar prioridades y este Consell está
demostrando con los hechos, con el presupuesto, que la sanidad pública,
universal y de calidad es una prioridad básica en su acción de
gobierno".
"Pasamos de destinar 15 millones diarios a la
sanidad a 16,2 millones diarios", ha subrayado la máxima responsable de
la sanidad valenciana, quien también ha resaltado el aumento de casi
tres puntos en el peso que tiene la sanidad en el total del presupuesto
de la Generalitat para 2016, al pasar del 31,95% al 34,45%.
Desviación sistemática
"Este
aumento significativo - ha continuado Carmen Montón -, nos va a
permitir empezar a combatir uno de los grandes males sanitarios, que se
convirtió en una peligrosa costumbre de los últimos quince años de
gobiernos del PP, la desviación sistemática entre lo inicialmente
presupuestado y lo realmente gastado". Sólo en los últimos 4 años, "las
desviaciones registradas en el presupuesto de sanidad han ascendido a
más de 5.600 millones de euros", ha añadido.
Montón ha
denunciado que "la diferencia millonaria entre el presupuesto y el gasto
real se convirtió en un hábito en la Conselleria", y como consecuencia
de este comportamiento "vinieron los presupuestos sanitarios ficticios,
las partidas falseadas y las líneas presupuestarias insuficientes para
atender las facturas de los proveedores que han acabado en los cajones"
y, en última instancia, "las multas impuestas por la Unión Europea de
19 millones de euros por manipular los datos del gasto sanitario real en
la Comunitat".
En palabras de la Consellera, "frente a
esta costumbre de presupuestar muy por debajo del gasto real, el
Gobierno de la Generalitat ha hecho un esfuerzo para acercar las cuentas
a la realidad" y elaborar un presupuesto "destinado a devolver los
derechos recortados por las políticas del PP y apostar por la igualdad y
la equidad, unas cuentas honestas y transparentes".
En
todo caso, según Carmen Montón, "somos conscientes de que este
presupuesto va a seguir siendo insuficiente para afrontar el gasto real
que tiene este departamento, pese al gran esfuerzo por acercar las
cuentas al presupuesto real". Montón ha esgrimido como causas para ello
la falta de financiación que sufre la Comunitat y los límites de
endeudamiento y déficit que permite el Ministerio de Hacienda.
2.501 millones de euros en personal y mejorar condiciones retributivas y laborales
La
Consellera ha desgranado por capítulos el presupuesto para 2016 y ha
cifrado en 2.501 millones de euros el capítulo I en gastos de personal,
lo que representa una aumento de más de 98 millones de euros y un
incremento del 2,31% respecto al año anterior". Según Montón, este
aumento se dedicará a "mejorar las condiciones retributivas y laborales
de nuestros trabajadores: nos permitirá cumplir el acuerdo de carrera
profesional de los funcionarios, garantizar el resto de paga extra
pendiente y mejorar la estabilidad en el trabajo mediante la puesta en
marcha de las convocatorias de las Ofertas de Empleo Pública de 2014 y
2015".
Por lo que respecta al capítulo II, es decir a la
partida de gastos corrientes y de funcionamiento, en números absolutos
supone 2.262,5 millones de euros, y también aumenta en un 9,24%. "Esta
cantidad nos permitirá cumplir mejor con las obligaciones en materia de
tecnología, conciertos sanitarios suscritos con el sector privado y los
compromisos de gasto adquiridos con nuestros proveedores durante el
ejercicio 2016, acercándo así el presupuesto al gasto real", ha
resaltado Carmen Montón.
El caso de los conciertos es un
ejemplo de ello. El aumento presupuestario no implicará un mayor gasto
real, sino contar con respaldo presupuestario para poder negociar unos
precios más competitivos y afrontar con mayor realismo los compromisos
de la conselleria.
Incremento de un 18% de la partida de gasto farmacéutico y 35 millones para ayudas a rentas bajas
Pero
si en algún capítulo destaca el acercarse al presupuesto real es en el
capítulo IV de transferencias corrientes, que aumenta también de manera
significativa, un 18,15%, alcanzando los 1.065,62 millones de euros, con
objeto de mejorar el presupuesto de la partida de gasto farmacéutico
ambulatorio (973 millones, 123 más, un 14,47%) y mejorar las ayudas a
colectivos de tipo asociativo como el de la salud mental.
En
la partida de farmacia se incluye un fondo de 35 millones de euros para
atender el compromiso de cubrir con subvenciones las prestaciones
farmacéuticas a los pensionistas con rentas bajas que sufrieron el
copago. Es decir, con un nivel de ingresos igual o inferior a una base
liquidable de 9.500 euros anuales. De la misma forma existe otra línea
dotada con 6.430.240 euros para la financiación gratuita de los
medicamentos de pacientes menores de 18 años con discapacidad
diagnosticada con grado de minusvalía igual o superior al 33% y a
mayores de 18 años con grado de minusvalía igual o superior al 65%.
No venderemos "hospitales fantasmas" año tras año
Por
su parte, el capítulo VI de Inversiones Reales alcanza los 67,85
millones de euros lo que "permitirá ir finalizando todos los proyectos
que están en marcha en materia de infraestructuras, dar solución a los
problemas más urgentes en materia de dotación y equipamiento de nuestra
red de centros sanitarios e impulsar el Plan de Eficiencia Energética",
ha asegurado la titular de Sanitat.
La consellera ha
anunciado que su departamento está preparando el nuevo Plan de
Infraestructuras 2016-2020 "desde el análisis de las infraestructuras de
las que ya disponemos y de las necesidades reales de la población. No
vamos a anunciar una lista de hospitales y centros de salud para callar
bocas e inaugurar maquetas y vender "hospitales fantasmas" año tras
año".
Los presupuestos contemplan dar los primeros pasos
para la futura construcción del hospital de Ontinyent y la puesta en
marcha de un centro de salud integrado en el antiguo hospital de Gandia.
También los trabajos previos para la ampliación del hospital de Vila
Joiosa, entre otros aspectos.
El capítulo VII está dotado
con 7 millones de euros que se dedicarán a impulsar el programa
operativo de I+D+I, en el que destacan la adquisición de equipamiento
para el apoyo de la investigación en la detección temprana del deterioro
cognitivo y funcional (destinado al Centro de Investigación Prínicipe
Felipe, el Instituto de Investigación La Fe, Fisabio e Incliva-Hospital
Clínico). También para equipos de apoyo a la investigación genómica en
salud pública (Fisabio), al desarrollo de medicamentos innovadores y de
precisión (CIPF e Incliva-Hospital Clínico). Estos equipos se adquirirán
con fondos Feder y de la Conselleria de Sanitat.
"A través
de este capítulo también financiaremos a nuestras tres fundaciones de
investigación y la compra del acelerador del Consorcio Hospital
Provincial de Castellón", ha detallado Carmen Montón.
Asistencia Sanitaria, cerca del 70% del presupuesto
En
el repaso del presupuesto por programas, Carmen Montón ha resaltado el
programa de "Asistencia Sanitaria", que agrupa la asistencia ambulatoria
tanto en Primaria como en Especializada, así como en Hospitalización.
Dotado con 4.095,14 millones de euros, supone un 69,30% del
presupuesto total de la Conselleria. En valores absolutos, son 194
millones de euros más, lo que supone un incremento del 4,97% respecto
al del año anterior. De este programa, Montón ha destacado el nuevo Plan
de ahorro energético, la Estrategia autonómica de Atención a Crónicos,
el incremento de la actividad quirúrgica programada en horario de mañana
y tarde así como el programa de autoconcierto para la reducción de la
lista de espera quirúrgica en el sistema sanitario de la Comunitat.
También dentro de este programa, la titular de Sanitat ha hecho una
mención especial de los presupuestos de los Consorcios del General de
Valencia, con 262 millones de euros, y del General de Castellón, con 85
millones de euros.
Dentro de los programas asistenciales,
el programa de "Salud Mental y atención sanitaria de media y larga
estancia", está dotado con 77,17 millones de euros y tiene un
crecimiento del 3,24%.
La consellera ha desgranado también
los programas de "Personal Sanitario Residente", dotado con 115,95
millones de euros y un aumento del 2,04%; "Drogodependencias y otras
Adicciones", con 12,44 millones, para impulsar e incrementar los
programas de prevención escolar, familiar y comunitaria; "Análisis y
evaluación de la atención al paciente", dotado de 16 millones de euros,
un 37,45% más que en 2015. Con este programa, se apoyará la
investigación sanitaria de centros como el Príncipe Felipe (que recibe
un total de 6,22 millones de euros) o las Fundaciones de Investigación
de La Fe, el Clínico (INCLIVA) y FISABIO (con un apoyo conjunto de 33
millones de euros).
Dotado con 38,6 millones de euros y un
incremento del 4,42% respecto a 2015, el programa de "Información para
la salud", se destinará a potenciar las Tecnologías de la Información y
la Comunicación (TIC).
Por último, al programa de
"Prestaciones farmacéuticas" está dotado de 1.045 millones de euros, lo
que representa un 17,69% del total de gasto presupuestado para Sanidad.
De este programa cabe destacar por su novedad el crédito destinado a
mejorar el acceso existente a la Píldora del Día Después (PDD) y la
educación sexual de las mujeres. Respecto al programa de prestaciones
externas complementarias, dotado con 108 millones de euros, incluye el
gasto en endoprótesis (88,8 millones) y exoprótesis (19,2 millones) y se
ha incrementado en un 8,65% respecto al ejercicio anterior.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia