Diana Morant junto a Ximo Puig. /EFELa ministra de Ciencia e Innovación y cabeza de lista socialista por Valencia en las elecciones del 23 de julio, Diana Morant, ha lamentado este miércoles que la Comunitat Valenciana haya pasado "del pacto del Botànic al pacto del aguilucho", en referencia al acuerdo entre el PP y Vox.
Así lo ha manifestado durante su intervención en el desayuno informativo organizado por Fórum Europa-Tribuna Mediterránea, que ha presentado el president de la Generalitat en funciones y secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig.
"Hemos pasado del pacto del Botànic al pacto del aguilucho: Mazón ya ha anunciado un adelgazamiento de la administración pública", ha denunciado Morant.
En este sentido, ha dicho que ya se sabe "lo que van a hacer" en el futuro Consell: "Lo que han hecho siempre; derogar, recortar, destruir... Siempre es lo mismo".
"Pero el progreso que hemos traído a nuestro país en estos cinco años y la España que hemos construido no es derogable", ha afirmado Morant, que ha considerado que "desde la irracionalidad y la furia contestataria no se puede sacar adelante un país" y ha apuntado que "así se puede intentar desprestigiar a un Gobierno, pero no se puede gobernar un país".
"NOS ACOMPAÑARÁ YOLANDA DÍAZ Y A FEIJÓO, ABASCAL"
Durante el turno de preguntas, la candidata socialista ha valorado los resultados electorales obtenidos por su partido el pasado 28 de mayo, y ha reivindicado que Ximo Puig "consiguió más respaldo de la ciudadanía que en 2015 y 2019", por lo que las cifras "lo respaldan a él y a sus políticas".
"Lo que nos ha fallado han sido los partidos de nuestro lado o los que se llaman a sí mismos a la izquierda del Partido Socialista", ha afirmado Morant, que ha detallado que "entre Compromís y Podemos se han dejado por el camino 260.000 votos".
A su juicio, "es una buena noticia que estos partidos sumen e ilusionen a su electorado", pero ha añadido que "si no ocurre eso", el PSOE es "el instrumento que garantiza las políticas progresistas".
"A nosotros nos acompañará Yolanda Díaz y a Feijóo le acompañará Abascal; esas son las dos alternativas que tenemos para el Gobierno de España", ha indicado para pedir "una movilización masiva": "Mucha gente nos está transmitiendo el miedo, el estupor por los pactos PP-Vox, pero es el PP de toda la vida" y ha concluido que "los únicos que pueden frenar esa deriva son los ciudadanos con su voto".
FINANCIACIÓN: NO PONER "LA LUPA" EN EL GOBIERNO
Preguntada sobre qué balance hace de su contribución desde el Gobierno de España a la Comunitat Valenciana, se ha referido a la financiación autonómica y ha reivindicado que en esta región "se han recibido 2.670 euros por habitante en comparación con los 1.541 de Mariano Rajoy".
"Lo primero es el reconocimiento y el Gobierno de Pedro Sánchez es absolutamente consciente de esta realidad de la infrafinanciación", ha asegurado, y ha destacado que el Ejecutivo ha puesto "una primera propuesta encima de la mesa, que estaba abierta al debate".
Los partidos, ha dicho, deben aspirar "a reunir las mayorías parlamentarias" necesarias y ha llamado a las fuerzas políticas a "poner encima de la mesa este tema de manera prioritaria y trabajar sus contradicciones internas".
"Todos tenemos que hacer ese esfuerzo, pero pedimos que no se ponga la lupa en el Gobierno de España, se tiene que poner en el Congreso", ha afirmado, y ha destacado que el Ejecutivo "ha entendido o ha pulsado que esta legislatura habría sido una propuesta fallida".
CORREDOR MEDITERRÁNEO: "QUE SE NOS JUZGUE POR LO HECHO"
Preguntada sobre infraestructuras pendientes de finalizar como el Corredor Mediterráneo ferroviario, Morant ha considerado que el mejor programa electoral del PSOE en esta materia es que se les "juzgue" por lo que han hecho.
En este sentido, ha dicho que el compromiso del Gobierno es "inequívoco" y ha detallado que ya se han construido 254 kilómetros, un 40 % de la obra, a lo que se suman cerca de 5.000 millones de euros licitados solamente en esta legislatura.
LA AMPLIACIÓN DEL PUERTO, ESTRATÉGICA PERO CON GARANTÍAS
Sobre la ampliación norte del puerto de València, ha considerado que es "una infraestructura totalmente estratégica" pero ha apostado por "contar con todas las garantías".
"La ampliación o lo que queda por hacer de la ampliación no va a causar más impacto ambiental del que ya causa", ha defendido la ministra.
Asimismo, ha subrayado que "nadie está planteando que desmontemos el Puerto de València", a pesar del impacto ambiental que ya tiene, por lo que ha apostado por "seguir acometiendo las obras, que cuentan con una inversión de más de 1.000 millones de euros", algo que ha considerado "imprescindible".
AGUA: "NO SOLO PONEMOS VELAS A LA VIRGEN PARA QUE LLUEVA"
Sobre el trasvase Tajo-Segura y las alternativas para garantizar el agua necesaria para el sector agroalimentario, la candidata socialista ha afirmado irónicamente que desde el Gobierno de España no solo ponen "velas a la Virgen para que llueva", sino que acometen "infraestructuras que son soluciones reales para problemas reales".
Preguntada sobre la polémica con el caudal ecológico del trasvase Tajo-Segura, ha afirmado que "en los últimos cuatro años, con el Gobierno de Pedro Sánchez, se ha trasvasado más agua que en todos los años que gobernó el PP" y ha recordado que el Partido Popular "cerró el trasvase entre junio de 2017 y abril de 2018".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia