Acto de homenaje a las personas y colectivos que han sufrido delitos de odio. EFEEl Movimiento contra
la Intolerancia y el grupo local valenciano del Consejo de Víctimas
de delitos de odio y discriminación (Covidod) han pedido de manera
urgente protección para las víctimas y una ley integral contra los
delitos de odio.
El 22 de julio fue reconocido por la Unión
Europea como Día Europeo en Memoria de las víctimas de Odio tras
los delitos de Anders Behring Breivik en Noruega en el año 2011,
después de que este joven acabara con un total de 319 vidas por
motivaciones islamofóbicas y pensamientos de extrema derecha.
Exigir
visibilización y memoria han sido los dos fundamentos fijados por el
Movimiento contra la Intolerancia y Covidod para recordar este día y
transmitir un mensaje de amparo y respeto a las víctimas.
En el
acto celebrado hoy en el Servicio Jesuita de Migrantes de Valencia
han estado presentes testimonios de víctimas de transfobia y
homofobia, y se ha contado con la colaboración de colectivos como la
Federación de asociaciones como Maranatha, Aico, Xarxa de Dones amb
Discapacitat, Lambda, Asociación con Valores, Aesco, Plataforma
Intercultural y la Plataforma Ciudadana contra la Islamofobia.
Estas
asociaciones han señalado que, aunque en la Comunidad Valenciana se
están tomando iniciativas para dar a conocer estos casos, según ha
explicado el delegado en la Comunidad Valenciana de Movimiento contra
la Intolerancia, Ángel Galán, "todavía hay mucho que hacer"
y "tenemos un Observatorio Nacional de delitos de Odio que, para
nosotros, sigue en pañales".
Como conclusión, los
representantes de estos grupos han insistido en actuar desde las
bases formativas para conseguir cambios sociales a niveles no sólo
particulares, sino institucionales.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia