El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas comparece en la Comisión correspondiente del Senado. EFEEl senador de Compromís Carles Mulet ha reprochado este viernes al ministro de Agricultura, el socialista Luis Planas, "su desprecio absoluto, su falta de empatía, su falta de consideración, hacia el sector agrícola y especialmente hacia el valenciano".
En la comisión de Agricultura de la Cámara alta, Mulet ha señalado a Planas: "Seguimos mucho peor que la última vez que compareció, con un sector hundido como consecuencia de acuerdos lesivos e injustos y sermoneado por su ministro; con la amenaza sobre la mesa de cierre de los laboratorios de referencia de sanidad vegetal valencianos y manteniendo desprotegidos sectores productivos tradicionales estratégicos, como el arroz o los cítricos", según informa Compromís.
Los grupos parlamentarios con representación en el Senado han hecho su análisis sobre la gestión del ministro, oscilando entre la aprobación (fundamentalmente desde el PSOE) y las críticas a su gestión al verla ineficaz o insuficiente.
Planas ha acudido este viernes a la comisión de Agricultura para desentrañar las líneas maestras que desarrollará su Departamento en esta legislatura y para recordar las acciones adoptadas por la crisis del coronavirus.
El ministro ha anunciado la próxima presentación de un proyecto de ley para adaptar la directiva europea sobre prácticas comerciales desleales en la cadena, su intención de modificar también la Ley de representatividad de las organizaciones agrarias, la Ley de Pesca Marítima del Estado o el interés del Ejecutivo en mantener, como mínimo, los fondos europeos de la Política Agraria Común (PAC).
Planas ha destacado el interés del Ejecutivo por el sector primario, estableciendo un "diálogo agrario" para "escuchar y dar respuesta a muchas" de sus peticiones.
Desde el Grupo parlamentario del PSOE, el senador Amaro Huelva le ha dado la "enhorabuena" porque "en dos años ha comparecido en el Senado más que el PP en los siete años" que gobernó.
El sector primario se "queja con razón por las necesidades que tiene" pero lo hace "ante un Gobierno que escucha y no como ocurrió en los siete años de silencio normativo y legislativo" del PP.
Le ha agradecido "que se haya puesto al frente" de "problemas difíciles con situaciones límite" para el campo.
Por parte del PP, el senador Jorge Martínez le ha advertido de que el campo "está enfadado y descontento" por lo que "puede encenderse de nuevo la mecha" de las movilizaciones tras la "tregua" por el coronavirus.
Para Martínez, el Gobierno y Planas tienen la "capacidad para decir que todo va bien" pero "la realidad es otra".
Su compañera de grupo Amaya Landín también ha tomado la palabra para centrarse en el sector pesquero y decirle que es "insuficiente" la interlocución que mantiene con ellos.
La senadora del grupo ERB (Esquerra Republicana-EH Bildu) Sara Bailac se ha centrado en las medidas aprobadas por el Gobierno para asegurar la llegada de mano de obra en el campo por el coronavirus, que las ve "insuficientes" y "muchas han fracasado", a la vez que ha pedido "no criminalizar" al sector y la regularización para temporeros.
Desde el grupo Vasco, el senador Juan Carlos Medina ha mostrado su apoyo al ministro: "Nos tendrá a su lado siempre que todas esas medidas expuestas no busquen centralizar las actuaciones" desde el Ejecutivo.
En el grupo Ciudadanos, el senador Miguel Sánchez espera que Planas sepa "proteger y defender" a los productores durante su mandato, y ha criticado el sistema de seguros agrarios al entender que no dan cobertura a todas las producciones.
De Izquierda Confederal, Carles Mulet (Compromís) le ha acusado de falta de acción e incluso de ser "el peor aliado de nuestro campo".
La senadora del grupo Nacionalista, María Teresa Rivero, ha pedido que "no se estigmatice al sector" en asuntos de índole laboral y ha considerado que la adaptación de la normativa europea sobre la cadena agroalimentaria era un "paso absolutamente necesario".
Dentro del grupo Mixto, José Manuel Marín (VOX) ha asegurado que la actividad agrícola está "desincentivada" y le ha echado en cara al Gobierno que no apruebe "ni una medida" en aspectos como exenciones fiscales.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia