Alcalde de Catarroja junto a directores y comité asesor de la revista Crátera. EPDA“Si partimos de la base de que un
poema es una posibilidad, Crátera
Revista de Crítica y Poesía Contemporánea son muchas posibilidades
y por lo tanto contiene una parte de verdad y otra de enigma. Con
esta premisa nos embarcamos en este proyecto, que hoy os presentamos,
para contar verdades manteniendo el vilo de lo desconocido, para que
las voces poéticas puedan hablar con la realidad de nuestros días,
para comunicarnos con el análisis del poema, para que la imagen
valga, para que el autor nos muestre su
verso y su re-verso”
Con estas
palabras de Jorge Ortiz Robla codirector junto a Gregorio Muelas y
José Antonio Olmedo de la Revista Crátera, se abre una nueva etapa
para la literatura en Catarroja, cuna y residencia de escritores, de
los cuales alguno tomó la palabra durante la presentación, como es
el caso de Ramón Guillén, el cual en nos habló de lo que es el
poema y para que sirve el poema.
En una sala repleta de oyentes se
fue desgranado la estructura de este número 0, patrocinado por el
Excelentísmo Ayuntamiento de Catarroja, cuyo Alcalde, Jesús Monzó,
intervino para mostrar su compromiso con el proyecto y con la recién
creada Asociación Literaria
Crátarroja, la cual
ha nacido para movilizar desde la
sociedad civil todas las propuestas culturales y literarias que
lleguen a sus puertas.
A lo largo del evento fueron varias las voces
que tomaron la palabra con un análisis conciso de cada una de las
secciones, como Antonio Praena, poeta de extensa y reconocida
carrera, que nos mostró el nombre y las características de cada un
de los poetas que se engloban en la sección de inéditos,
encabezados por Jaime Siles, reconocido poeta y catedrático
valenciano, miembro de la generación denominada novísimos,
continuando
con un plantel de autores, hombres y
mujeres con mayor o menor proyección poética, pero sin duda
reconocidos nombres, tales como Ángel guinda, Ben Clark, Andrés
García Cerdán, Ana Gorria, Katy Parra o la también valenciana
Berta García Faet, acabando con una lectura poética en la que
participaron invitados tales como, Ramón Campos, Rafael Correcher y
Salomé Chulvi. Todo ello en el teatro Auditorio de Catarroja, un
entorno propicio para el bienestar y la palabra.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia