Presentación del Plan Estratégico 2018-22Naturgy
ha completado el primer año de operación desde que la compañía
lanzó su nuevo Plan Estratégico 2018-22, con el que sentó las
bases de su estrategia de creación de valor a largo plazo. Los
primeros seis meses de 2019 han estado marcados por el avance en la
inversión en renovables y redes eléctricas,
la buena evolución del negocio internacional, la implementación de
su plan de eficiencias, la reorganización societaria y de gestión,
y la venta de activos no estratégicos.
El
presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés,
destacó que “durante estos primeros doce meses del Plan
Estratégico hemos
sabido tomar medidas y reaccionar de forma ágil y decidida ante las
incertidumbres y cambios que se han producido y se producen
tanto a nivel
económico como político y sectorial.
El mundo está cambiando y nuestro negocio lo está haciendo aún a
mayor velocidad, por lo que la transformación que estamos llevando a
cabo en Naturgy es obligatoria y refuerza nuestra competitividad a
nivel global”.
Reynés
también señaló
que “en esta primera parte del año quiero destacar el esfuerzo que
seguimos haciendo para simplificar nuestra presencia geográfica y
optimizar nuestro modelo de gestión. Hemos diseñado una
nueva política comercial de la compañía
que ha permitido mejorar los márgenes y reducir
el riesgo. Todo ello
junto al plan de eficiencias y la simplificación de los procesos”.
El
EBITDA ordinario alcanzó los 2.277 millones de euros, un 8% más,
sin tener en cuenta, entre otros factores, los costes de captura de
110 millones de euros asociados a la implementación del plan de
eficiencias en los que se ha incurrido en este primer semestre.
Después de estos efectos no ordinarios el EBITDA alcanzó los 2.150
millones de euros. Por su parte, el beneficio neto ordinario aumentó
un 30%, hasta los 692 millones de euros, derivado principalmente de
una mejora de la actividad y a las menores amortizaciones.
Las
inversiones durante los seis primeros meses del año ascendieron a
700 millones de euros,
que se han destinado principalmente a proyectos renovables, siempre
respetando los criterios de rentabilidad fijados en la política de
inversión de Naturgy (Golden
rules). Desde el
inicio del Plan Estratégico 18-22, Naturgy ha invertido 2.000
millones de euros, un 70% en renovables y en redes eléctricas, en
línea con su ambición por una mayor electrificación.
A
30 de junio de 2019, la deuda neta alcanzó los 14.826 millones de
euros, un 3% menos que el 31 de diciembre de 2018, gracias a un mayor
foco en la generación de caja.
Propuesta
de la CNMC, a consulta
El
pasado 5 de julio, la Comisión Nacional de los Mercados y la
Competencia (CNMC) publicó los primeros borradores de las circulares
que establecen la nueva metodología de remuneración de la actividad
de distribución de electricidad y gas a partir de 2020 y 2021,
respectivamente.
A
través del proceso de alegaciones, en el que se está trabajando de
forma prioritaria, Naturgy
busca proteger los intereses de todos los stakeholders
de
Nedgia, que cuenta entre sus accionistas de referencia con dos fondos
de pensiones, uno alemán y otro canadiense (Allianz Capital Partners
y Canada Pension Plan Investment Board).
Naturgy
tratará de asegurar que el nuevo marco regulatorio continúe
reconociendo un nivel razonable y predecible de la remuneración
regulada en el largo plazo, tanto para las inversiones ya ejecutadas
como para las futuras.
Avances
en la ejecución del Plan Estratégico 18-22
Durante
los seis primeros meses del año, Naturgy ha progresado en el
desarrollo de su estrategia de creación de valor, basada en cuatro
pilares:
Simplicidad
y Accountability:
La
compañía ha continuado reposicionando su negocio tal y como estaba
previsto en su Plan Estratégico, saliendo de aquellos negocios y
geografías non-core.
Un ejemplo de
ello es el acuerdo de venta del 100% de su actividad en Moldavia o la
desinversión realizada en Sudáfrica.
Además,
Naturgy ha firmado un acuerdo para vender activos de transmisión de
electricidad en Chile, al tiempo que ha acordado un intercambio de
activos en Argentina para centrarse en el negocio de gas y en
posiciones de control industrial. Con todo, Naturgy
continúa demostrando su habilidad para simplificar su presencia
geográfica y de negocio
para centralizar sus recursos en aquellas áreas que maximicen la
creación de valor para sus stakeholders
en el largo plazo.
Optimización:
Las eficiencias logradas desde el
lanzamiento del Plan Estratégico han sido destacables en todas las
áreas de negocio y serán un factor clave para la evolución de su
actividad. En concreto, Naturgy
ha acelerado el plan de eficiencias para este año y espera conseguir
al menos 150 millones de euros,
frente a la previsión inicial de 100 millones de euros. El grupo
reitera su firme compromiso de eficiencias para el 2022.
Disciplina
de capital
Los
sólidos resultados de Naturgy y el foco
en la generación de caja
han permitido reducir el nivel de deuda neta en el periodo, sin por
ello penalizar la inversión en proyectos renovables y en activos
regulados. La compañía continúa con el desarrollo de su cartera de
renovables al tiempo que analiza una potencial cartera de proyectos
que se podrían desarrollar si cumplen con los criterios de inversión
de rentabilidad establecidos en el Plan Estratégico.
Remuneración
al accionista
El
grupo, que cuenta con más de 70.000 pequeños accionistas, además
de los partícipes vía los fondos que participan en el capital, ha
aprobado el pago
de un dividendo de 0,294 euros por acción que se abonará el 31 de
julio,
correspondiente al primer pago de la remuneración al accionista de
este ejercicio que ascenderá a un
total de 1,37 euros por acción contra los resultados de 2019, lo que
representa un incremento del 5% sobre 2018.
La
compañía ha completado la compra de 400 millones de euros de su
autocartera a 30
de junio dentro de su programa de recompra de acciones propias (share
buy back). El consejo aprobó la amortización de las acciones, tal y
como se le delegó en la Junta General de Accionistas. También se
ha aprobado invertir la misma cantidad para los próximos 12 meses.
Resultados
por negocios
Por
unidades de negocio, Gas&Power
registró un
EBITDA ordinario de 695 millones de euros
gracias a un buen comportamiento de la actividad de comercialización
de gas, electricidad y la venta de servicios, así como de la
generación internacional de electricidad. Por el contrario, la
actividad de GNL y la generación de energía en Europa fueron
afectadas negativamente por unas menores ventas y márgenes durante
el periodo.
El
negocio de Infraestructuras
EMEA incrementó
su EBITDA ordinario hasta los 970 millones de euros,
como resultado de un buen comportamiento de todas sus actividades y
el avance de las eficiencias.
El
EBITDA de Infraestructuras
Latinoamérica Zona Sur
(Chile, Argentina y Brasil, principalmente) creció
significativamente, con un EBITDA ordinario de 449 millones de euros,
gracias a las eficiencias alcanzadas y a la actualización tarifaria.
Todo ello, a pesar de la devaluación de las divisas en el periodo,
que impactó negativamente con un total de 46 millones de euros.
En
el caso de Infraestructuras
Latinoamérica Zona Norte
(México y Panamá) el EBITDA ordinario fue de 190 millones de euros
gracias a una
regulación positiva, una mayor demanda y la mejora de las
eficiencias.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia