La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, durante la reunión. EPDALa vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha destacado que la red Pangea de la Generalitat "ha atendido el último año, a través de sus 88 oficinas, a 30.443 personas migrantes" y ha destacado el papel que desempeñan "para que su inclusión en nuestra sociedad sea una realidad y un beneficio mutuo tanto para ellas como para la sociedad valenciana que las incorpora".
Oltra ha mantenido una reunión con la representante de ACNUR en España, Francesca Friz-Prguda, para repasar las políticas que está llevando a cabo la Generalitat en materia de migraciones y personas migrantes y promover nuevas acciones conjuntas entre ambas entidades.
Durante el encuentro, Oltra ha puesto en valor el trabajo que desempeña la red de oficinas Pangea "desde las que se atiende tanto a las personas extranjeras que llegan a nuestro país, como a los valencianos y valencianas que se fueron y vuelven años después mediante acciones individualizadas de asesoramiento, que son claves para su integración".
Así, ha apuntado que la mayor parte de las consultas (el 76%) son de índole jurídica y de asesoramiento sobre acogida. En cuanto a las nacionalidades de origen de las personas que reclaman estos servicios son, principalmente Marruecos, Colombia y Ecuador.
"Estos datos -ha señalado- nos dan una visión del perfil de las personas migrantes que llegan, cuáles son las necesidades y cómo debemos trabajar para que su inclusión en nuestra sociedad pueda ser una realidad y un beneficio mutuo".
Por otra parte, las oficinas Pangea también desarrollan "actuaciones comunitarias de sensibilización a la sociedad" como campañas, cursos o talleres.
Entre ellas, Oltra se ha referido especialmente a la iniciativa de las "Escuelas de Acogida, a las que pueden acudir voluntariamente las personas que vienen a nuestro país" en las que se les ofrece formación básica que les permite familiarizarse con nuestra lengua, cultura y, en definitiva, con nuestra idiosincrasia".
La vicepresidenta ha informado que las oficinas Pangea están atendidas por 214 personas con diferentes perfiles profesionales, de los que 77 son especialistas en Trabajo Social, 25 en Mediación Intercultural, 17 en Derecho, 16 en Psicología, 12 en Educación Social, 7 en Magisterio, además profesionales de la administración
ACNUR España
Por su parte, la representante de ACNUR en España, Francesca Friz-Prguda, ha recordado el trabajo conjunto realizado hace un año con el Aquarius y ha celebrado la "solidaridad de la sociedad de Valencia", lo que les invita a "trabajar sobre posibles proyectos de cooperación con la Generalitat".
"Tenemos grandes ambiciones, porque el número de personas desplazadas forzosas llega año tras año a niveles de récord, con 71 millones de hombres, mujeres, niños y niñas", ha informado.
En este sentido, ha apostado por "movilizar a todos los actores, más allá de los Estados, también a las regiones y ciudades, sociedad civil, sector privado" que permita "canalizar una esfuerzo más enfocado a compartir responsabilidades y proteger a las personas refugiadas del mundo".
En esta línea, ha valorado el "diálogo con la Generalitat, que es de suma importancia porque las regiones y ciudades deben tener una influencia y un papel importante en estos asuntos".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia