La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra. EFE/ArchivoLa vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha defendido en la población de Silla que el nuevo modelo de concierto de servicios sociales dará "estabilidad, transparencia, objetividad y garantía a largo plazo a los servicios y programas", ya que los centros "no dependerán cada año de recibir una subvención".
Según ha informado la Generalitat, Oltra ha explicado que este "es el primer año que se ha aplicado el modelo en los centros que atienden a personas con diversidad funcional, que es el recurso más novedoso", y en 2019 se aplicará "de manera experimental" para después "entrar en convocatorias cada cuatro años y trasladarlo también a otros ámbitos".
En este sentido, ha apuntado que, tras estos primeros ejercicios de adaptación, el nuevo sistema se orientará "hacia un modelo mucho mejor, con más calidad de vida para los gestores de los centros".
Para Oltra, "no tiene sentido que un centro que atiende a personas tenga que estar esperando una ayuda, porque las personas no se pueden dejar de atender", y por eso, ha agregado, "queremos implantar la figura del concierto", con el que se "reducirá la burocracia" y permitirá dedicarse más a la "intervención" con las personas.
La vicepresidenta ha realizado estas declaraciones durante el acto de entrega del cheque de la quinta Jornada Solidaria celebrado en Silla, que el Colegio de Fisioterapeutas de la Comunitat Valenciana ha entregado a favor de la Asociación Coordinadora de Atención a Personas con Diversidad Funcional Intelectual de Valencia (Copaca).
"Son acciones como esta las que nos dan esperanza en nuestra sociedad -ha agradecido Oltra-, porque no solo aportáis una donación económica, sino algo que es más importante, que es el tiempo que dedicáis y vuestra profesionalidad para mejorar la calidad de vida de las personas".
Asimismo, ha señalado que en este acto "se unen dos partes inseparables e imprescindibles para tener una sociedad sana, implicada y solidaria" que es el cuidado "de la salud emocional y de la salud del cuerpo".
Oltra ha valorado el trabajo que realizan los fisioterapeutas, especialmente en el caso de los centros de diversidad funcional, "un colectivo que trabaja hombro con hombro con los y las profesionales de los centros ocupacionales para atender a personas que mejoran día a día gracias a este trabajo conjunto".
También ha agradecido al Centro Ocupacional Tola de Silla, cuyo trabajo le convierte en un "referente para el sector de la atención a las personas con diversidad funcional" y en un "icono" dentro del municipio, que se pone de manifiesto en la "implicación" de la ciudadanía con el centro.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia