Oltra en el ayuntamiento de Xirivella. EPDALa vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas,
Mónica Oltra, ha destacado "el esfuerzo inversor de la Conselleria en
los equipos base de los ayuntamientos de la Comunitat", que en el caso
de Xirivella supone "quintuplicar" desde 2015 la cantidad destinada para
la contratación de personal.
Así lo ha explicado la
vicepresidenta tras el encuentro que ha mantenido con el alcalde de
Xirivella, Michel Montaner, y el equipo municipal de servicios sociales a
quienes ha felicitado "por su buen hacer y porque son un ejemplo de
profesionalidad y compromiso". A la reunión ha asistido también el
director general de Infraestructuras de Servicios Sociales, Enric Juan.
Oltra
ha indicado la "buena armonía y colaboración" entre ambas instituciones
en la apuesta del Consell por "prestigiar los servicios sociales como
la cuarta pata del Estado de Bienestar", y en la "reconstrucción y
dignificación del sistema de protección social", impulsado desde la
Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas con la
colaboración de los ayuntamientos de toda la Comunitat Valenciana.
La
vicepresidenta ha hecho hincapié en la "transformación" del sistema, y
ha destacado que ahora los servicios sociales municipales están dotados
para "abordar diferentes cuestiones desde distintas miradas
profesionales" de manera que la calidad y especialización de la atención
que se ofrece en los ayuntamientos "es mucho más óptima para los
ciudadanos y ciudadanas que acuden a ellos".
En esta
reconstrucción del sistema de servicios sociales, los ayuntamientos han
contado con la ayuda técnica y financiera de la Conselleria. En el caso
del Ayuntamiento de Xirivella, la línea económica para el equipo base
municipal ha pasado de 74.254 euros en el año 2015 a los 372.600 euros
previstos para este año, lo que ha permitido pasar de 2,7 profesionales
contratados hace cuatro años a los 14 que se podrían contratar en 2020.
Estos
datos significan que la ratio de profesional por habitantes ha pasado
de 1 cada 10.551 en 2015 a un profesional cada 2.079 habitantes para
2020. Además, se han ampliado los perfiles profesionales que integran
actualmente los equipos base, de manera que están compuestos por
trabajadores y trabajadoras sociales, psicólogos y psicólogas, juristas,
personal administrativo y de integración social.
Centro diversidad funcional Durante
la reunión entre la vicepresidenta y el equipo de gobierno municipal se
ha tratado también el tema de las infraestructuras actuales y las
necesidades que existen en el municipio en estos momentos.
Entre
los posibles proyectos del Ayuntamiento figura la construcción de un
centro destinado a personas con diversidad funcional en un solar
propiedad del consistorio que ha visitado la vicepresidenta.
Oltra
ha asegurado que ambas instituciones van a colaborar para abordar su
posible construcción, y que se estudiará la posibilidad de que este
proyecto "se pueda incluir en el Plan de Infraestructuras Sociales de la
Conselleria, Diputación de Valencia y ayuntamientos".
Este
plan se basa en el trabajo conjunto de las administraciones y en la
colaboración, cooperación y lealtad institucional para crear recursos en
aquellos municipios donde existen necesidades sociales de las personas
más vulnerables.
Así, los municipios colaboran con la cesión de
suelo o de infraestructuras a rehabilitar, la Diputación se encarga de
la obra y es la Conselleria de Igualdad quien se hace cargo del
equipamiento de los mismos y del concierto de plazas.
Por
último, la vicepresidenta ha visitado también el centro ocupacional de
Xirivella donde ha recorrido las instalaciones y ha podido conversar con
los trabajadores y las personas usuarias.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia