El Dr. Antonio Llombart, la Dra. Pilar Aliseda, y la Dra. Ana Lluch. FOTO: EPDAHoy ha tenido lugar en Valencia
la jornada ‘Abrimos nuevas perspectivas
en cáncer de mama metastásico”, una reunión donde se han dado cita médicos
especialistas en Oncología Médica para repasar la situación actual del cáncer
de mama avanzado HR+ en España y presentar Afinitor®
como nuevo tratamiento para pacientes diagnosticadas con esta enfermedad. La
aprobación de este nuevo fármaco marca un hito
muy importante para todos aquellos que luchan contra el cáncer de mama y para
Novartis ya que pone a disposición de las pacientes un tratamiento altamente
efectivo y un nuevo enfoque para los médicos que tratan esta enfermedad.
Esta jornada ha contado
con la participación de la Dra. Ana Lluch Hernández, Jefa del Servicio de
Oncohematología del Hospital Clínico Universitario de Valencia, quien ha explicado en qué
consiste el cáncer de mama avanzado HR+ y ha facilitado datos sobre número de
mujeres diagnosticadas al año con esta enfermedad, expectativas de vida y
tratamientos actuales. Además, ha abierto un debate sobre la importancia de la
investigación y los ensayos clínicos con fármacos que permitan elevar los
índices de supervivencia y la calidad de vida de las pacientes.
“Cada año se detectan
entre 27.000 y 28.000 nuevos casos de cáncer de mama en España y, en concreto,
en la Comunidad Valenciana en torno a 1.800. Se trata de una cifra muy elevada
que tiene un impacto económico y social verdaderamente alto”, ha asegurado la
Dra. Lluch, quien ha añadido que “aunque cada año aumentan las cifras de
mujeres que padecen cáncer de mama, es positivo que están descendiendo las
causas de mortalidad por esta enfermedad debido a dos motivos principalmente,
el desarrollo de programas de diagnóstico precoz y la aparición de nuevos
tratamientos que se aplican en fases iniciales para prevenir posibles recaídas”,
ha proseguido. “En este sentido Afinitor es el primer fármaco que revierte la
resistencia al tratamiento hormonal, permitiéndonos retrasar la progresión de
la enfermedad y mejorar la calidad de vida de las pacientes”, ha concluido.
Por su parte, el Dr. Antonio Llombart, Jefe del Servicio de Oncología
Médica del Hospital Arnau de Vilanova, presidente del Grupo SOLTI de
investigación en cáncer de mama y miembro de la junta directiva de la Sociedad
Española de Oncología Médica (SEOM), ha expuesto la necesidad de la aparición
de nuevos enfoques en la lucha contra el cáncer de mama y destacó el hito que
supone el uso de Afinitor® en mujeres con cáncer de mama avanzado HR.
“El cáncer de mama
permanece como primera causa de muerte en la mujer joven, menor de 70 años. Un total
de 6.293 mujeres fallecieron en este país en 2011 por dicha enfermedad”, afirma
el Dr. Llombart, quien continúa, “a nivel clínico, el cáncer de mama se está
revelando como un grupo de enfermedades con causas y comportamientos muy
diferentes. Reconocemos al menos cuatro subtipos de la enfermedad con unos
patrones clínicos y moleculares cada vez más identificables. Este conocimiento
ha permitido diseñar terapias específicas para cada uno de los distintos
subtipos.”
“La utilización de
diversos fármacos ha permitido en tan solo una década multiplicar por dos las
esperanzas de curación y supervivencia. El desarrollo de nuevos fármacos
dirigidos de forma específica a características moleculares se ha convertido en
un objetivo estratégico global que incluye a científicos, clínicos, industria
farmacéutica, fundaciones académicas y gobiernos”, afirma el Dr. Llombart.
Por parte de Novartis y
como compañía comprometida con la investigación y el desarrollo de nuevas
terapias que brinden mejores respuestas y una mejor calidad de vida a los
pacientes oncológicos, ha intervenido la Dra. Pilar Aliseda, Responsable del Área
Terapéutica de Tumores Sólidos en Novartis Oncology, quien ha dado información
sobre la aprobación del nuevo uso de de Afinitor® por parte del Ministerio y
sobre el inicio de su comercialización.
“Hoy podemos decir que
estamos hablando de la mejor noticia en cáncer de mama metastásico con
receptores hormonales positivos, de los últimos quince años, y que estos datos
refuerzan el compromiso de Novartis Oncology con esta patología y con las
necesidades de las pacientes” afirma la Dra. Pilar Aliseda. “Para todos los que
trabajamos en Novartis es sin duda una gran noticia ya que significa tener la
oportunidad de poner a disposición de los pacientes este fármaco con su notable
beneficio clínico”.
Sobre everolimus
(Afinitor®) y el estudio BOLERO-2
Afinitor®
(everolimus) se trata de un fármaco dirigido específicamente a bloquear mTOR,
una enzima que regula una cascada metabólica fundamental en múltiples procesos
tumorales pero que es de especial importancia en el cáncer de mama. Hasta un
65% de pacientes presentan un cáncer de mama potencialmente sensible a terapias
endocrinas; ello es posible porque estos tumores han conservado unos receptores
específicos de Estrógeno (RE) y Progesterona (RP).
Según el Dr. Antonio
Llombart, “los tumores con expresión de RE/RP responden inicialmente bien a
estas sencillas terapias; sin embargo, la mayor parte de los tumores
reaccionarán creando algún mecanismo de resistencia para evitar este control
hormonal. La activación de mTOR es uno de los procesos responsables de esta
resistencia provocando el fracaso de las siguientes terapias hormonales, y
conduciendo al paciente a la necesidad de recibir terapias más agresivas como
la quimioterapia que deterioran mucho la calidad de vida de estas pacientes”.
Un reciente estudio, denominado BOLERO-2, ha estudiado las implicaciones
clínicas de administrar Afinitor® en combinación con una segunda terapia
hormonal (exemestano) en aquellas pacientes donde ya había fracasado
previamente una terapia hormonal, comparándolo a la administración exclusiva de
exemestano (más placebo). Un total de 724 pacientes participaron en el estudio,
muchas de ellas españolas, con un resultado final ciertamente espectacular. La
adición de Afinitor® (everolimus) a exemestano mejoró de forma importante la
eficacia del tratamiento; de forma que la media de supervivencia libre de
progresión pasó de 4.1 meses de
exemestano solo a 11.0 meses con la combinación; ello representa una
disminución del riesgo de progresar a la enfermedad del 62%. El estudio observa
también beneficios en supervivencia global. Además, es importante destacar que
la combinación es bien tolerada en la mayoría de pacientes; y en aquellas que
no, los síntomas relacionados mejoran disminuyendo la dosis de Afinitor® que
aun así permanece activo.
“Aunque todavía es
pronto para establecer los beneficios finales del estudio, este fármaco ha sido
aprobado tanto por las autoridades americanas (FDA) como europeas (EMA), y la Agencia
Española del Medicamento ha autorizado su comercialización en pacientes con
cáncer de mama avanzado con expresión de RE/RP y tras progresión a una línea de
terapia hormonal”, declara el Dr. Llombart.
Acerca de Afinitor®
La Autoridades
Sanitarias Españolas han autorizado con fecha 14 de Junio las condiciones de
precio y financiación de Afinitor® en sus dos nuevas indicaciones,
para cáncer de mama metastásico y para tumores neuroendocrinos de origen
pancreático. A estas dos indicaciones hay que añadir su uso para carcinoma
avanzado de células renales
La aprobación de
Afinitor® para cáncer de mama metastásico se basa en los resultados del estudio
BOLERO-2 que demuestran que Afinitor® en combinación con exemestano aumenta más
del doble la supervivencia libre de progresión en mujeres con cáncer de mama
metastásico HR+/HER2- comparado con exemestano en monoterapia.
Novartis lleva más de 30 años trabajando e investigando
en cáncer de mama. Su trayectoria se remonta a 1981, cuando fue aprobado
Orimetén®, un inhibidor de la aromatasa de 1ª generación. En 1996 se comercializó
Aredia® para las lesiones osteolíticas y en 2001 Femara®, que ya era un inhibidor
de la aromatasa de 3ª generación. En 2002 se aprueba Zometa® para la prevención
de las metástasis óseas y en 2009 comienzan a hacerse públicos los primeros
resultados de Everolimus hasta su aprobacion como Afinitor®en Europa en
2012 y finalmente su comercialización en España este año hace solo un par de
semanas.
Según la Dra. Pilar Aliseda, “con estos datos podemos
constatar que el compromiso de Novartis en la lucha contra el cáncer de mama ha
sido constante a lo largo de estos últimos 30 años pero no termina aquí ya que,
actualmente, hay más de 9 moléculas nuevas en investigación en cáncer de mama,
a destacar los inhibidores de PI3K con resultados muy prometedores y en cuyo
programa de desarrollo están participando un número importante de centros
españoles”.
Acerca de Novartis
Novartis AG (NYSE: NVS)
proporciona soluciones para el cuidado de la salud acordes con las necesidades
de pacientes y sociedades. Enfocada exclusivamente al área de la salud, dispone
de una amplia cartera de productos para responder a estas necesidades: medicamentos
innovadores; cuidado de la visión; medicamentos genéricos de alta calidad que
ayudan al ahorro de costes; vacunas humanas y herramientas de diagnóstico; OTC;
y Sanidad Animal. Novartis es la única compañía que ha logrado una posición de
liderazgo en estas áreas. En 2012 el Grupo logró una cifra de ventas de 56.700 millones de dólares USD e
invirtió, aproximadamente, 9.300 millones de dólares (9.100 millones de dólares
excluyendo deterioro por depreciación de activos y amortización) en actividades
de I+D. Con sede central en Basilea, Suiza, las compañías del Grupo Novartis
cuentan con una plantilla aproximada de 129.000 personas y están presentes en más de 140 países en todo el mundo. Para más información, pueden
visitarse las webs http://www.novartis.com y http://www.novartis.es
Comparte la noticia
Categorías de la noticia