Nely Oliver.
Ante el paro masivo de este jueves el PP, tiene
en sus intencionadas manos atender la educación en todos los niveles, nos ha
dejado al menos tristes anécdotas que no podemos dejar de reflejar. Que el Ministerio
de Educación diga que “los docentes hacen paro porque tienen un puesto de
trabajo asegurado”, es toda una ironía contra el propio gobierno, pues en una
segunda lectura podemos concluir que los millones de trabajadores que con las
nuevas leyes laborales han visto recortados al mínimo sus derechos, que viven
la precariedad laboral y sus salarios a la baja, “no hacen paro porque no
tienen el trabajo asegurado”. Si no vivieran bajo una constante amenaza de
quedarse sin empleo, estoy segura que miles, cientos, de todos los sectores
también harían medidas de fuerza como las de este jueves o mayores aun.
Aclaremos la oscuridad del Ministerio: El paro
lo hace la comunidad educativa. Una medida de fuerza donde las AMPAS, los
padres y los responsables educativos son conscientes de la situación que se
está viviendo y utilizan las pocas formas que tienen a su alcance para hacerse
oír masivamente. Sobran razones: Estamos ante el inicio de curso escolar más
difícil, en muchos años, para las familias españolas, que ven como, por segundo
año consecutivo, el sistema educativo pierde muchos de los logros obtenidos en
otros años, donde la educación era lo primero. Disminuye el presupuesto,
aumenta el número de alumnos y desciende el número de profesores, menos becas,
menos ayudas.
Comenzamos el curso con un recorte
presupuestario del 21 % que se añade al recorte del año pasado y una disminución
adicional de 3.000 millones de euros. Desde que gobierna el PP el presupuesto
de educación se ha reducido en más de 5.200 millones de euros. Hay 30.000
profesores en la enseñanza pública. Mientras, en estos 2 años, el número de
alumnos ha aumentado en 191.000 –sin contar los universitarios-. Un IVA sobre
el material escolar que, desde el curso pasado, es cinco veces mayor. Rajoy lo
encontró en el 4 % y lo subió al 21 % el año pasado. Un 14% menos de
presupuesto en becas.
Aclaremos: No es un paro por tener el puesto
asegurado, es un movimiento de reclamo generalizado de la comunidad educativa
porque el PP y su política está destrozando la igualdad de oportunidades en el
acceso y el mantenimiento de la educación y su calidad, como base para un
futuro sostenible de un país que cada año aumenta más su “PIB educativo”,
produciendo ignorancia, abandono escolar, desigualdad y recortes que
repercutirán duramente en el futuro de los ciudadanos.
El Gobierno se escuda en la crisis, pero la
verdadera razón es ideológica, volver atrás, para convertir el sistema
educativo público en un medio para la selección social, con barreras
económicas y segregadoras. Volver atrás, para que tenga educación de calidad
sólo quien pueda pagarla. Para que se acabe eso de que cualquiera pueda ir a
estudiar a la Universidad. Por esto es el paro de la Comunidad Educativa.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia