Un operario durante unos trabajos de exhumación en una fosa del cementerio de Paterna. EFE/Biel Aliño/ArchivoLa consellera de Participación, Transparencia y Cooperación, Rosa Pérez Garijo, ha afirmado que el objetivo principal de su departamento es conseguir que la Comunitat Valenciana sea un territorio sin fosas comunes, y por ello trabajará para exhumar todos los restos de las víctimas de la guerra civil y el franquismo.
La consellera se ha pronunciado así este jueves en el pleno de Les Corts, donde ha comparecido para explicar los proyectos de esta legislatura, que incluyen también un Museo de la Memoria, una nueva ley de Participación ciudadana, o la constitución del Consejo Valenciano de Responsabilidad Social.
Pérez Garijo se ha comprometido a desplegar en su totalidad la ley de memoria democrática de la Comunitat, con medidas como desarrollar el Instituto Valenciano de la Memoria Democrática, un Plan estratégico de memoria democrática, el impulso de la Red de espacios de la memoria, o el Museo de la Memoria de la Generalitat.
Además, se ha comprometido a un Plan de difusión de la verdad histórica, a actualizar el mapa de fosas, y a crear un banco de ADN público para poder encontrar a familiares desaparecidos y un censo público de víctimas de la dictadura y la transición.
En materia de Participación, ha anunciado una nueva ley de Participación ciudadana y un Portal de internet; en Transparencia harán cambios en el portal para hacerlo más comprensible e incluir un buscador de publicidad institucional, y en Cooperación se mejorará la rendición de cuentas.
En Responsabilidad social, la consellera ha indicado que se incluirán cláusulas sociales y medioambientales en los procesos de contratación, y ha anunciado que se constituirá el Consejo Valenciano de Responsabilidad Social, en aplicación de la normativa autonómica.
El diputado popular Fernando Pastor, quien ha iniciado su intervención pidiendo a la consellera que aclare si está o no "imputada" en el caso Imelsa, ha preguntado si "va a consultar y negociar con la ciudadanía" para ver "cómo van a recortar los 450 millones que exige el Gobierno".
Pastor también le ha planteado si cree que es "un ejemplo de transparencia y buen gobierno" que el president de la Generalitat, Ximo Puig, no haya comparecido para dar explicaciones sobre la quita de deuda del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) a una empresa en la que tiene intereses.
Desde Ciudadanos, Jesús Salmerón, quien ha preguntado también por las acciones de Puig y por los recortes, ha afirmado que en memoria histórica pueden llegar "a muchos acuerdos", pero ha pedido que además de condenar las víctimas del franquismo, la consellera condene también las víctimas de ETA.
La memoria histórica ha centrado gran parte de la intervención del diputado de Vox David García, quien ha instado a la consellera a pedir perdón, en nombre del Partido Comunista "y de sus socios socialistas, por los crímenes cometidos antes y durante la República".
Ha asegurado que en España hubo una guerra civil "en la que la mitad de los españoles -no unos cuantos militares golpistas dirigidos por Franco- decidieron responder a la extrema violencia de todo tipo que venían sufriendo desde que socialistas y comunistas dieron un golpe de estado en 14 de abril de 1931".
"Socialistas y comunistas: sus abuelos ideológicos mataron a mucha gente inocente", ha afirmado García, quien cree que debatir sobre cosas del pasado es "una completa pérdida de tiempo y recursos" y ha pedido que se deje en paz a los muertos.
Pérez Garijo ha afirmado que no será ella la que haga una revisión de la historia porque no es ni catedrática ni licenciada en historia, pero ha dicho que no admitirá que "unas elecciones ganadas, como las 14 de abril, se comparen a un golpe de estado".
Sobre el caso Imelsa, ha dicho que no está imputada, que fue ella la que denunció el caso y que en la lista de imputados hay "muchos amigos y compañeros" del PP, al tiempo que ha criticado "el circo y teatro" que hacen constantemente los populares en Les Corts.
La socialista Mercedes Cabellero ha mostrado su "vergüenza" por las palabras el diputado de Vox; Jesús Pla (Compromís) ha abogado por seguir aplicando medidas contra corrupción, y Estefanía Blanes (Unides Podem) ha defendido que es tiempo de reparación de la memoria, de reconciliación y de aplicar una auténtica justicia.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia