Imagen del encuentro. /EPDAPlena inclusión Comunidad Valenciana ha celebrado el I Encuentro de Empresas Inclusivas para dar a conocer las nuevas metodologías de inserción laboral, captación de talentos y responsabilidad social en materia de empleo para las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
En el Edificio Las Naves de Valencia se han reunido alrededor de 100 participantes, entre empresas, organismos públicos y entidades sociales, quienes han podido conocer de primera mano, las conclusiones del pilotaje en empleo personalizado que Plena inclusión CV ha llevado a cabo en el último año.
Las empresas de valencia Embutidos Martínez y Senlima y el Ayuntamiento de Quart de Poblet han participado en esta experiencia de empleo personalizado, pilotados por Plena inclusión Comunidad Valenciana, que les ha acompañado y asesorado en esta iniciativa para dar una oportunidad laboral a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
La metodología del empleo con apoyo está basada en la creación de nuevos puestos de trabajo, diseñados para una persona en concreto. Y para ello se tienen en cuenta los talentos, habilidades e intereses de las personas candidatas, así como las necesidades de la empresa. Ello ha demostrado tener buenos resultados para todas las personas, y especialmente para las personas con dificultades de empleabilidad debido a sus necesidades de apoyo, como es el caso de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, que, por ejemplo, pueden tener dificultades para comunicarse.
Tal y como explica Andrea Sánchez, coordinadora de empleo personalizado de Plena inclusión Comunidad Valenciana, "el empleo personalizado cambia los roles y la perspectiva tradicional sobre el empleo inclusivo. En esta fórmula la persona es el centro del proceso, pero también es importante la familia y la participación activa de la comunidad, ya que cabe la posibilidad que sea en el propio barrio o en el mismo pueblo, donde puede haber empresas o negocios que se beneficien de esta relación Win-Win, donde la persona aporta su trabajo para mejorar el funcionamiento de la empresa y la propia empresa se convierte, además, en facilitadora para conocer otras empresas.
Desde la empresa Embutidos Martínez han destacado la importancia de estar en contacto con las entidades que hacen empleo con apoyo, "ya que muchas veces el principal miedo es por desconocimiento y gracias a estas entidades tenemos excelentes compañeros y compañeras". Desde la empresa han explicado que hace 6 años "abrimos las puertas a hacer un entorno laboral más inclusivo y estamos muy satisfechos de los resultados".
Por su parte, desde Senlima han explicado que cuando las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo están en un trabajo que les gusta "encuentras habilidades que te pueden sorprender y que muchas veces no encuentras en una persona neurotípica; motivación, agradecimiento, creatividad. Realmente ves que aprovechan la oportunidad que se les está dando y hacen un trabajo increíble".
Como empresa invitada en este encuentro, ha participado SKLUM, quien ha explicado que contratar a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo está en el ADN de la empresa y es algo que tienen muy integrado. "Lo que nos diferencia es que nosotros colaboramos con entidades que hacen empleo con apoyo y hacemos un proceso inverso del habitual, ya que integramos los perfiles que nos proporcionan y les buscamos el hueco adecuado, les hacemos el traje a medida que necesitan", resaltan.
Desde el Ayuntamiento de Quart de Poblet han explicado el impacto positivo que produce en la sociedad el visibilizar el trabajo de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo como algo positivo. En esta localidad valenciana tienen muchos años de experiencia en el empleo inclusivo con el desarrollo de distintos programas y becas para iniciarse en el mercado laboral.
El encuentro ha generado un espacio de reflexión para conocer las buenas prácticas sobre el empleo inclusivo y una oportunidad para crear sinergias y apostar por el empleo personalizado, para que esta metodología innovadora se convierta en poco tiempo, en una oportunidad laboral de éxito para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
Esther Santos, coordinadora del pilotaje de Empleo Personalizado de Plena inclusión España, ha explicado que con el empleo personalizado no solo se mide el impacto de la inclusión laboral y social, sino que se mide también el bienestar de las personas. "Tenemos que transformar para innovar. No podemos cambiar haciendo siempre lo mismo. Y el empleo personalizado es una alternativa a la manera tradicional de encontrar un empleo para las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, porque tenemos que aceptar que la discapacidad no está en la persona, sino depende del entorno."
Este proyecto ha sido impulsado por El Ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones, en el marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia y financiado por los Fondos Next Generation.
Plena inclusión Comunidad Valenciana
En la Comunidad Valenciana, Plena inclusión está formada por un total de 60 asociaciones, casi 7000 personas socias y más de 7000 personas con discapacidad intelectual, 212 Centros y servicios y 1800 profesionales al igual que personas voluntarias. Es una federación más de las 19 que conforman el Movimiento asociativo Plena inclusión en toda España. Nuestro objetivo es la plena inclusión, esto significa que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo pueda tener un proyecto de vida propio, y participar en la sociedad como el resto de ciudadanos y ciudadanas.
Foto de familia del I Encuentro de Empresas Inclusivas
Comparte la noticia
Categorías de la noticia