Plena inclusión CV fomenta la lectura fácil y el voluntariado en las Bibliotecas. /EPDACon motivo del Dia del voluntariado, Plena inclusión Comunidad Valenciana ha organizado una actividad en bibliotecas de la Comunidad Valenciana para realizar lecturas por parejas.
La actividad cumple con varios objetivos; por un lado, fomentar la lectura entre personas con discapacidad intelectual y sobre todo la lectura fácil, y por otro lado fomentar el voluntariado con este colectivo.
Muchas personas con discapacidad intelectual desean disfrutar de las mismas lecturas que el resto. Aunque la mayoría de las novelas pueden ser difíciles de comprender, estas personas tienen derecho a no estar condenadas de por vida a leer únicamente libros infantiles o juveniles. De ahí, que existan en las bibliotecas más ejemplares de libros realizados en lectura fácil, una metodología de frases cortas, sujeto, verbo y predicado, que explica las palabras complicadas, que no utiliza tiempo verbales complejos y que es una herramienta de accesibilidad cognitiva para personas con dificultades de comprensión.
La lectura fácil beneficia a personas con discapacidad intelectual, personas mayores, niños y niñas, personas migrantes o personas que no conocen bien un idioma y ahora ha servido para compartir lectura personas con y sin discapacidad en un entorno inclusivo como es la Biblioteca donde a veces, no suelen ir muchas personas con discapacidad intelectual.
Durante una semana y gracias al compromiso del Col.legi de Bibliotecaris ha sido posible realizar esta actividad en 4 bibliotecas de la Comunidad Valenciana, Villar del Arzobispo, Gandía, Meliana y Alzira, en las que han participado casi un centenar de personas. Una lectura compartida que ha sido todo un éxito, y en la que se han involucrado personas con discapacidad y personas voluntarias, así como también alumnado de algunos centros de las distintas localidades.
Para Sergio Vega, responsable de voluntariado en Plena inclusión CV, "ha sido todo un reto y una satisfacción conseguir la implicación de tanta gente y ofrecer todos los apoyos necesarios para realizar esta actividad en el entorno, una actividad inclusiva".
Esta actividad ha sido el resultado de un curso de formación impartido por Mª Ángeles Gaudioso sobre cómo dinamizar clubes de lectura en Bibliotecas y apostar por estas lecturas inclusivas donde el voluntariado tiene un papel fundamental.
Las personas participantes han disfrutado mucho de la lectura, "incluso había quien no había ido nunca a una Biblioteca", comenta Vega. "Y tal ha sido el éxito de la actividad que las Bibliotecas se están planteando incluirla en su programación y llevarla a cabo todo el año".
PLENA INCLUSIÓN COMUNIDAD VALENCIANA
Es un movimiento de asociaciones de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sus familias, en la Comunidad Valenciana. Es una ONG sin ánimo de lucro, además de la entidad más representativa del sector en la autonomía. Lo constituyen un total de 60 asociaciones y más de 7000 personas con discapacidad intelectual. Plena inclusión CV es una entidad más de las 19 que existen en todo el territorio nacional y que conforman el Movimiento Asociativo Plena inclusión España.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia