El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, ha asegurado en su testifical de este viernes, a preguntas del fiscal, que no era "relevante" informar sobre la evolución de la crecida de barrancos como el del Poyo porque no había capacidad de reacción.
Según ha podido saber EFE de fuentes presentes en la declaración que tiene lugar hoy en los juzgados de Catarroja, el fiscal ha preguntado a Polo el motivo por el cual la CHJ no informó entre las 16:15 y las 18:43 horas del cauce del Poyo, a lo que éste ha respondido que se da información de los grandes ríos, porque de los barrancos no hay tiempo de reacción.
Según la documentación aportada hoy a la causa por la CHJ, a la que ha tenido acceso EFE, hay dos avisos de la Confederación a las 15:04 y 16:13 horas donde informa del descenso progresivo del caudal del barranco del Poyo hasta los 28,7 m3/segundo, y ya no hay más avisos hasta las 18:43, donde este mismo organismo avisa de un caudal de 1.686 m3/segundo, con tendencia ascendente.
El fiscal ha insistido en preguntar por qué la CHJ informó de un caudal superior a los 1.800 litros en el Poyo y no de la evolución previa, a lo que Polo ha respondido, siempre según las fuentes presentes en la declaración, que habría sido un correo redundante y que esa información debía llegar a Emergencias por otra vía.
De nuevo, el ministerio público ha preguntado a Polo quién decide notificar a las 16:15 horas y posteriormente a las 18:43, y si esa acción dependía de algún técnico de la CHJ, a lo que el máximo responsable de este organismo ha respondido que sí, y ha mencionado a tres personas, tras insistir en que no era "relevante" esa información porque no había capacidad de reacción a partir de esos datos.
El fiscal se ha interesado en saber si, entonces, la única información que ofreció Polo al Cecopi fue la de la presa de Forata, a lo que Polo ha respondido que era la única relevante a los grandes cauces.
Ha explicado el testigo que, desde seis meses antes de la dana, todos los SAIH de España vuelcan sus datos en una plataforma a la que tienen acceso los centros autonómicos de emergencias.