El vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Héctor Illueca, durante su intervención en un pleno de Les Corts. /EFEEl vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Héctor Illueca, propondrá al Gobierno central, con el apoyo de organizaciones sociales, que las viviendas de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) en la Comunitat Valenciana se incorporen al parque público de la Generalitat.
Illueca ha mantenido este lunes una reunión con representantes de organizaciones sociales de la Comunitat para trasladarles la propuesta que el miércoles expondrá al secretario general del Tesoro del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Carlos Cuerpo, referente a las viviendas de Sareb, según la Generalitat.
La propuesta plantea la posibilidad de transferir a la Generalitat la titularidad de todas las viviendas que la Sareb tiene en la Comunitat para incorporarlas al parque público autonómico, así como los suelos urbanizables que disponga en territorio valenciano.
En el encuentro han participado representantes de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH); el Consell de la Joventut de la Comunitat Valenciana (CVJ); CCOO, UGT-PV; Intersindical y las entidades Sillas contra el Hambre, Iaioflautas València y Decidim.
El vicepresidente segundo ha convocado la reunión para que las organizaciones sociales conozcan de primera mano la propuesta que se realizará al Ministerio, según las mismas fuentes.
En la reunión del miércoles, el vicepresidente pretende "trasladar la voluntad política de la sociedad valenciana" de que estas viviendas pasen a la Generalitat, ya que son "resultado de un gigantesco dolor social, que incluye desahucios y una gran estafa" y que "las viviendas que los ciudadanos y ciudadanas ya han pagado pasen a formar parte del parque público".
Según Illueca, la "nacionalización" de la Sareb va a suponer "un cambio cualitativo que seguramente apunta en la dirección de que si se trata de una sociedad pública, las viviendas deben ser públicas".
En la declaración institucional que el miércoles se trasladará al Ministerio, su primer punto recoge la necesidad de incorporar las viviendas titularidad de la Sareb al parque público de la Generalitat y así "resolver la necesidad imperante de resolver cuanto antes la emergencia residencial a las familias, colectivos en riesgo de exclusión social y unidades de convivencia que lo necesiten".
El segundo punto expone la voluntad de establecer un marco de diálogo con la Sareb para estudiar la transferencia del suelo urbanizable de la sociedad que permita la construcción de vivienda pública en la Comunitat; según el Consell, la sociedad de gestión posee 6.837 solares en la Comunitat, muchos de ellos urbanizables.
La declaración institucional recoge en un tercer punto la urgencia de abordar, con perspectiva global, la situación de los contratos de alquiler de las familias que actualmente residen en viviendas propiedad de la Sareb, "siempre en pro de asegurar la permanencia de las personas en su hogar con criterios objetivos, de manera negociada con representantes de afectadas y movimientos sociales presentes, y acabando con las posibles prácticas de acoso inmobiliario".
El último punto de la declaración hace referencia a la necesidad de clarificar las demandas judiciales y desahucios actuales o en proceso, "con el objeto de retirarlos y compensar, en su caso, si se han incoado sin fundamento jurídico ajustado, sin respetar las recientes medidas urgentes dictadas por el gobierno o desoyendo las peticiones reiteradas de búsqueda de soluciones de las familias".
Según datos de la Sareb hechos públicos por la Generalitat, en la Comunitat Valenciana dispone de un total de 8.532 viviendas, que en caso de incorporarse a las más de 14.000 que gestiona la Generalitat, supondría un aumento de casi un 63 %.
Ante estas cifras, "tenemos la oportunidad de promover la mayor ampliación del parque público de vivienda de la historia democrática de nuestro país", ha asegurado Illueca, quien ha agradecido a las organizaciones sociales su adhesión a la propuesta que trasladará al Ministerio.
Este martes Illueca proseguirá la ronda de contactos con representantes de las organizaciones sindicales UGT y CCOO y de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV).
Comparte la noticia
Categorías de la noticia