El rey Felipe VI pronuncia su tradicional discurso de Nochebuena, el noveno de su reinado, en un momento marcado por la crispación entre los partidos políticos y por la crisis institucional sin precedentes abierta entre el Gobierno y el Tribunal Constitucional (TC) tras frenar éste la tramitación parlamentaria de la reforma para la elección de sus magistrados. /EFE /BallesterosEl president de la Generalitat, Ximo Puig, ha considerado "fundamental" el mensaje de "cohesión" que a su juicio transmitió el rey Felipe VI en su discurso de Navidad, y ha apostado por "cimentar una sociedad de respeto desde el acuerdo institucional".
Así lo ha afirmado a preguntas de los periodistas tras su visita a la residencia de mayores San Juan Bautista de Morella, donde ha asistido acompañado por el alcalde de la localidad, Rhamsés Ripollés.
"Las instituciones son la base de la convivencia, y en ocasiones solo damos a la convivencia el valor suficiente cuando tiene dificultades, cuando se rompe", ha lamentado Puig, quien ha manifestado que "las instituciones han de funcionar, han de representar de una manera adecuada lo que significan".
A su juicio, el entramado institucional representa "el gobierno de todos, en todos los ámbitos, con todas las miradas que tiene la arquitectura institucional".
"Por eso, ese mensaje de cohesión es fundamental, porque no se trata simplemente de unir, se trata de unir en base a la cohesión social, a que no haya personas que se queden fuera, a que no haya territorios que se resquebrajen", ha considerado.
En este sentido, el president ha apostado por la "cohesión social, territorial, unidad y respeto a las instituciones" y, si bien ha admitido que "siempre" hay que hacer autocrítica, también ha llamado a "no ser equidistante".
"Por ejemplo, la reforma del Consejo General del Poder Judicial quien la está bloqueando es el PP, obviamente, pero todos los partidos tienen que hacer autocrítica, porque hay una cuestión fundamental, que es la esencia de la democracia, que es el respeto", ha recalcado el también líder de los socialistas valencianos.
Según Ximo Puig, "se puede discrepar, pero hay que hacerlo con unas normas básicas" y atendiendo a que "hay muchas cosas más que nos unen que las que nos separan", por lo que ha instado a huir de "la trifulca permanente y el enfrentamiento permanente que no aporta nada".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia