El President de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado tras la 
constitución del Consell Valencià de la Innovació que el objetivo de 
este organismo es "resetear" la situación en la que se encuentra la 
innovación en el modelo productivo valenciano actual y ha asegurado que 
"la innovación es una prioridad en la agenda económica de este Consell".
"La
 innovación, el desarrollo, la investigación no entiende de 
legislaturas, nosotros queremos hacer una planificación más allá de 
estos cuatro años y queremos que la Agència Valenciana de la Innovació 
tenga una potencia que vaya mucho más allá de un gobierno determinado", 
ha precisado.
En su intervención, ha destacado que el 
Consell Valencià de la Innovació que se ha constituido quiere ser un 
instrumento para situar a la Comunitat Valenciana en la vanguardia de 
una innovación fruto de un trabajo conjunto y de cooperación de todos 
los agentes implicados en este ámbito. No en vano, Ximo Puig ha descrito
 este ente como un "espacio de consenso" donde están representados 
empresarios, sindicatos, universidades, CSIC, institutos tecnológicos.
"Se
 trata de ser capaces de buscar todas las sinergias para que la 
innovación llegue hasta el final de nuestras factorías, empresas, 
espacios de gestión públicos y privados, y muy especialmente en los 
sectores productivos", ha explicado. 
Puig también ha 
explicado que el trabajo que hoy se inicia culminará aproximadamente en 
el mes de abril con un proyecto de Ley de creación de la Agència 
Valenciana de la Innovació que elaborará el Consell para que sea 
discutido y finalmente aprobado en Les Corts. "El objetivo último es ser
 capaces de elaborar una estrategia regional para la innovación", ha 
asegurado.
Al frente del proyecto está Andrés García Reche 
como Vicepresidente Ejecutivo de este Consell Valencià de la Innovació 
que ha precisado que en lo primero que se va a trabajar es en  "someter a
 todo el sistema valenciano de la innovación a un minucioso análisis y 
definir las líneas, programas y proyectos que la agencia asumirá como 
propios y trasladará en forma de programas a partir de 2017 una vez 
creada la ley".
Reche insiste en la necesidad de la 
creación de este Consell y posterior Agencia  para superar los 
resultados negativos del comportamiento regional de la innovación. "El 
modelo productivo no estaba en la dirección correcta", ha añadido. 
"Estábamos creciendo a lomos de un caballo que no era un caballo ganador
 ni de futuro, sino un caballo fácil, rápido y de corto plazo", ha 
afirmado García Reche.
El President Puig ha mostrado su 
satisfacción porque tanto para él como para el resto del Consell "es 
fundamental esta mirada a favor de la innovación como un modelo 
fundamental para la reforma del modelo productivo y hay que hacerlo con 
solvencia, capacidad técnica, entendimiento y con voluntad de 
permanencia en el futuro de los instrumentos que ahora seamos capaces de
 diseñar", ha dicho.
Consell Valencià de la Innovació
El
 pasado 18 de septiembre el Consell aprobó el decreto por el cual se 
constituía el Consell Valencià de la Innovació (CVI) a través del cual 
se da respuesta al mandato del Estatuto de Autonomía que afirma en su 
artículo 52,2 que la Generalitat "fomentará el sistema valenciano de 
ciencia, tecnología y empresa promoviendo la articulación y cooperación 
entre las universidades, organismos públicos de investigación, red de 
institutos tecnológicos de la Comunitat Valenciana y otros agentes 
públicos y privados para fomentar el desarrollo tecnológico y la 
innovación". 
Además, el CVI actuará, siguiendo el artículo
 19.1 del Estatut impulsando un "desarrollo equitativo y 
territorialmente equilibrado y sostenible". Su misión principal es la de
 elaborar el proyecto de la Agència Valenciana de la Innovació que será 
el instrumento estratégico de modernización y eficacia organizativa de 
la Administración de la Generalitat para incrementar la eficiencia del 
Sistema Valenciano de la Innovación; además, será su cometido elaborar 
un informe de situación sobre el Sistema Valenciano de la Innovación 
(SVI) canalizando las informaciones de todos los agentes implicados y 
proponer  acciones e iniciativas legislativas para desarrollar el 
artículo 52. 
Es, en definitiva, un instrumento de 
coordinación de la dispersión de competencias en el política de 
innovación y que actuará sobre todas las fases de la cadena de valor de 
la innovación para conseguir la reforma del modelo productivo y el 
aumento de la competitividad de las empresas y sectores de la Comunitat 
Valenciana con la creación de más empleo y de mayor calidad. 
Las
 funciones de la Agencia Valenciana de la Innovación son el estímulo de 
la innovación en todos los ámbitos de la actividad productiva y de la 
administración pública; la coordinación y el fortalecimiento del Sistema
 Valenciano de Innovación; interlocución y coordinación con todos los 
agentes del SVI; el impulso de una estrategia regional de innovación 
para la Comunitat Valenciana y, por último, la promoción y captación de 
fondos nacionales y europeos para el estímulo de la innovación en la 
Comunitat Valenciana.
									
                        Comparte la noticia
                        Categorías de la noticia