Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
À Punt echa mano del amarillismo para subir la audiencia de A la Ventura, al equiparar una víctima con un condenado por enaltecer el terrorismo
El programa aprovecha la tensión en las calles de Valencia y algunas ciudades de Cataluña por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasel para buscar el morbo
0
PERE VALENCIANO
Actualizada el: 20/02/2021
Pulsa aquí para ver más artículos del autor
Consuelo Ordóñez y Valtonyc en A la Ventura de À Punt.
La presentadora saca pecho por el "éxito" de audiencia. EPDA
Vídeo de Valtonyc
A la Ventura
Si hace una semana escribía sobre À Punt y el problema que tenía con sus dos programas estrella de la temporada, Bona Vesprada y A la Ventura, la cadena pública valenciana parece haber encontrado en el morbo y el amarillismo sus dos mejores armas para mejorar aquellos datos (1% y 1'6%). La bronca en las calles de Valencia por jóvenes, en su mayoría de extrema izquierda y antisistema, en defensa del rapero Pablo Hasel tras su encarcelación, ha sido aprovechada por el programa presentado por el ex ministro Màxim Huerta para subir el viernes hasta un 2'4% de cuota de pantalla, mientras el presentado por Marta Ventura llegaba al 3'8% de share, haciendo un cara a cara entre una víctima del terrorismo y un condenado precisamente por enaltecer el terrorismo, Valtonyc. Este hecho, además de subir la audiencia por el morbo, ha incendiado todo el sábado las redes sociales con mensajes mayoritariamente en contra de esta estrategia del 'todo vale' por la audiencia. Todo ello en medio de una gran polémica política en la que incluso el alcalde de Valencia ha acusado a la policía de actuar de forma desproporcionada contra los manifestantes.
''Yo si fuera una víctima del terrorismo me humillaría muchísimo que se banalizara el terrorismo haciendo pasar a raperos por terroristas y que se pusieran al nivel a un rapero...''. Con estas palabras Valtonyc encendía a Consuelo Ordóñez, víctima del terrorismo y presidenta de una asociación de víctimas del terrorismo, quien supo de este careo con el condenado en directo, un hecho que incluso le ocultaron. La presentadora, además, daba paso a la publicidad justificando que ''queremos mostrar todos los argumentos'', poniendo al mismo nivel a una víctima del terrorismo con quien ha sido condenado por enaltecerlo.
La televisión pública valenciana tiene un problema al no conectar con la audiencia, salvo con los informativos de las 14 horas y un puñado de programas, de ahí que esta semana haya buscado el morbo a través de la crónica negra, como la emisión del 'Caso Alcàsser', un documental de Netflix, emitido en castellano, y que alcanzó también el 3'8% de share el pasdo martes en horario de prime time, recordando uno de los episodios más tristes, volviendo a llevar el dolor a las familias de las niñas de esta localidad de l'Horta Sud, que no puede pasar página.
Sólo las inclemencias metereológicas -lluvias torrenciales, vientos huracandos o nieve- mejoran la audiencia general de À Punt. ¿Habrá encontrado la tele valenciana otro filón con el morbo y el amarillismo? ¿Será la crónica negra la nueva estrategia de la dirección de À Punt para sumar décimas en un mes de febrero desastroso? ¿Recuperarán Tómbola? ¿Parle vosté, calle vosté? A este paso, todo es posible.