Màxim Huerta. EPDAMàxim Huerta -Máximo después y de nuevo Màxim- confirma lo que le suceden a muchas estrellas de televisión: no por mucha trayectoria encajas en cualquier programa. Le ha pasado al ex ministro socialista, el fichaje estrella de la nueva dirección de la tele pública valenciana, que suprimió À Punt Directe, con la periodista de Cocentaina, Carolina Ferre, con cifras que oscilaban en diciembre entre el 2 y el 3% de cuota de pantalla. Pero hay muchos ejemplos en los que se demuestra que no es lo mismo triunfar como número dos y al lado de una estrella como Ana Rosa Quintana, que hacerlo en solitario. Y no es lo mismo caer en gracia en Madrid, que ser gracioso en Valencia. Pero Alfred Costa, el director general sustituto de la enchufada Empar Marco, comenzaba su mandato con mochilas y encargos, uno de ellos el Huerta.
El programa es una castaña pilonga, que hereda la peor parte del espacio vespertino anterior y no mejora nada en el resto, pese a las ganas del equipo y del resto de periodistas y contertulios. Huerta no está cómodo, ni hablando valenciano ni pasando por Alginet (La Ribera Alta y no el Camp de Túria como sobreimpresionaron ayer martes), ni con los chascarrillos que suelta en un espacio de cocina que tiene poco sentido por la tarde. Las cifras avalan el fracaso rotundo después de cinco semanas en antena. Comenzó el lunes 11 de enero con un 2'9% de cuota de pantalla (ese día À Punt marcó un 3'6), el martes 12 subió al 3'1% (la media estuvo en el 4'3), el lunes 18 aguantó con un 3 (3'1) y a partir de ahí fue desinflándose con el 2'3% del martes 19 (4'8 de media diaria), el 1'9 (3'2) el miércoles 20 y así siguió hundiéndose y hundiéndose hasta el 1% del pasado viernes y el 1'2% de este lunes.
Huerta estaba llamado a ser el salvador de las tardes de À Punt. Pero el programa es un fiasco. Producido, además, por Antena 3 y Telefónica, ni siquiera se apuesta por una productora valenciana. La dirección comandada por Alfred Costa y el Consell Rector de la CVMC tienen ahora un problema: qué hacer con las tardes de Bona Vesprada, firmado hasta junio, si sigue ofreciendo cifras paupérrimas, con medias diarias de menos de 20.000 espectadores, menos que la población de Bétera (ahora sí, en el Camp de Túria). El empecinamiento de la nueva dirección, el curioso interés en que la productora sea madrileña y las ganas de eliminar a Carolina Ferre -mucho más fresca y ubicada que Huerta y con un importante guiño a la provincia de Alicante-, hacen que de momento Huerta siga al frente del espacio. Está por ver si éste aguanta la presión de ser la cabeza visible del hundimiento de las tardes de À Punt pese a cobrar hasta junio más de 70.000 euros. La dirección de À Punt admite que la productora deberá hacer cambios en el espacio, pero ayer salieron en tromba para defender al ex ministro, su profesionalidad y la apuesta por el Bona Vesprada, intentando echarle la culpa a la dura competencia del resto de las cadenas (clica para leer).
La continuidad de Huerta y del propio programa están en el aire, por mucho que intenten cerrar filas para no admitir el fiasco. À Punt lograba en enero un 3'6% de cuota media, una décima menos que en diciembre y 2020 lo finalizó con una media del 3%, con mejoría mes a mes. En febrero, por culpa de Bona Vesprada -con 4 horas diarias de emisión- la cadena corre el riesgo de perder entre medio punto y un punto de share. Pero no todo son malas noticias. Repasamos los programas que sí funcionan en la parrilla de À Punt:
- Notícies Migdia: es el espacio que tira de la media diaria, de lunes a domingo. El lunes marcó un 8% de cuota media, pero ha llegado a superar los dos dígitos si alguna tormenta metereológica acompaña. Excelente trabajo
-Terra Viva: es otro de los programas más asentados y más acertados, que pone en valor el entorno natural, el medio ambiente y la agricultura. Impecable
- Atrapa'm si pots: tras el Notícies Migdia Eugeni Alemany presenta este concurso, donde el actor y cómico ha sabido conectar con un público fiel
- Bon dia Bonica y l'Alqueria Blanca: redifusiones de Canal 9 que siguen dando alegrías antes del Notícies Migdia. En el caso de la segunda serie, se están rodando nuevos capítulos, que previsiblemente volverán al prime time del domingo para intentar repetir el éxito en esta franja cuando existía Canal 9. El pasado viernes fue el segundo programa más visto del día, tras el informativo
- Dibujos animados: entre las 9.30 y las 10.30 À Punt supera el 5/6% de cuota de pantalla
- Duel de Veus: es la única alegría de la nueva temporada y la nueva dirección de À Punt. El sábado por la noche se ha hecho un hueco pese a la dura competencia. El pasado sábado logró un 4'8% de cuota de pantalla
- A córrer: los fines de semana destaca también su seguimiento
À Punt está pagando los errores cometidos en su puesta en funcionamiento, comenzando por la elección de Empar Marco como directora general (CLICA PARA LEER), pero mientras haya presupuesto público, hay margen para la esperanza.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia