Representantes del Consorci MARE Marina Residus en la planta de Algímia d"Alfara. EPDARepresentantes
del Consorci MARE Marina
Residus
visitaron ayer el complejo de tratamiento,
valorización y eliminación de Residuos Urbanos de Algímia d'Alfara
para conocer de cerca las instalaciones más avanzadas de la
Comunitat Valenciana. En la visita estuvieron acompañados por Joan
Piquer, director general de Cambio Climático y Calidad
Ambiental de la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio
Climático y Desarrollo Rural.
Esta visita
se suma a otras actividades de representantes municipales,
autonómicos y nacionales fruto del interés que ha despertado la
planta de Algímia como modelo para la planificación del desarrollo
de planes zonales y la construcción de plantas de tratamiento de
residuos de cara a cumplir con la normativa legal europea de cara a
2020.
El
Consorci MARE es la
denominación de la entidad del plan zonal de residuos 6, área de
gestión A1, que gestiona los residuos urbanos de los 52 municipios
que abarcan las comarcas de la Marina Alta y de la Marina Baja, junto
con el municipio de El Campello, de la comarca del L´Alacantí.
Los
representantes institucionales del Consorci MARE han destacado la
tecnología puntera de la Planta de Algímia en cuanto a su
eficiencia energética y a los procesos de valorización de residuos.
Asimismo se ha puesto en valor la importancia de la colaboración
municipal e institucional ante un proyecto tan ambicioso e innovador
como son las instalaciones del Camp de Morvedre, un proyecto
referente por la aceptación ciudadana que ha generado, por el máximo
respeto al entorno medioambiental y por ser una de las plantas de
tratamiento de residuos más avanzadas de Europa.
La
planta de Algímia es la segunda en España en obtener el certificado
AENOR de Sistema de Gestión Energética ISO50.001, incorporando una
avanzada tecnología en cuanto a eficiencia energética y a los
procesos de valorización de residuos, con una recuperación del 70%,
y la eliminación controlada de los rechazos.
La
Planta de Algímia d'Alfara, inaugurada en 2011, desarrolla también
un destacado papel social y pedagógico ya que está diseñada para
albergar diversas actividades de concienciación y formación
medioambiental para todos los públicos, recibiendo constantes
visitas de centros educativos y colectivos ciudadanos. La planta de
tratamiento, valorización y eliminación de residuos depende del
Consorcio Palancia Belcaire, formado por 54 ayuntamientos de las
comarcas de la Plana Baixa, Alto Palancia y Camp de Morvedre, y está
gestionada por RPB (Reciclados
Palancia Belcaire S.L.)
y TETma
S.A.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia