Ajuntament de Riba-roja de Túria.El
pleno del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha aprobado una
propuesta del equipo de gobierno para aumentar la transparencia y la
participación en los contratos de los servicios públicos que
impedirá a partir de ahora la presencia de concejales y políticos
en las mesas de contratación al tiempo que se servirán de las
nuevas tecnologías para que las sesiones de estos organismos puedan
ser retransmitidas por televisión.
El
decálogo aprobado para el acceso a la información y del buen
gobierno en la gestión de los recursos públicos ha contado con el
respaldo de Ciudadanos y de Riba-roja Pot y el voto en contra del
Partido Popular. Su objetivo es avanzar más en la línea de reforzar
la transparencia en todas las fases del procedimiento administrativo
con nuevas medidas que incrementan el acceso de los ciudadanos a la
gestión municipal.
El
decálogo refrendado por el pleno contiene hasta un total de diez
puntos que garantizan la transparencia y la pluralidad desde la
constitución de las mesas de contratación hasta la adjudicación y
la consulta de las sesiones por los ciudadanos. La primera de las
medidas consiste en la designación de los miembros de las mesas que
sólo podrán ser empleados públicos del ayuntamiento.
La
segunda medida permitirá grabar las sesiones íntegramente para que,
a continuación, puedan ser consultadas en la página web municipal
por los ciudadanos, además de la publicación del acta de la mesa de
contratación en el perfil del contratante y en el portal de la
transparencia. También se publicará un anuncio en la página web
para facilitar la participación otros posibles licitadores.
El
Ayuntamiento de Riba-roja de Túria limitará el número de contratos
que se pueden adjudicar directamente mediante un contrato menor de
forma que un mismo proveedor o contratista no podrá acumular
contratos. En un plazo de tres meses se implantará la licitación
electrónica para todos los contratos, incluidos los menores.
El
decálogo prevé también aquellas situaciones en las que un posible
licitador o proveedor carezca de los suficientes conocimientos
electrónicos para participar en la licitación a través de
reuniones informativos o sesiones de trabajo que les permitan
presentar su oferta con la total transparencia en el proceso sin que
se produzca una merma por falta de formación o medios tecnológicos.
Además,
cualquier ciudadano de Riba-roja podrá solicitar, mediante una
instancia en el registro de entrada, el acceso a todos los
expedientes de contratación concluidos con total libertad y
transparencia hasta el punto que podrá examinar la documentación
existente al respecto.
Todos
los concejales de la corporación municipal también tendrán acceso
a esta información ya que trimestralmente se dará cuenta de todos
los contratos celebrados en la comisión informativa de régimen
jurídico, con todo el detalle íntegro de todos los expedientes
elaborados por el ayuntamiento. Esta información se completará con
los informes íntegros de la secretaría general y la intervención
en materia de contratación que se colgarán en el portal de la
transparencia municipal.
El
concejal de Transparencia y Participación Ciudadana, Rafael Gómez,
ha subrayado que las medidas aprobadas "son
pioneras en el ámbito valenciano ya que superan incluso las
directrices marcadas en la ley de transparencia y del buen gobierno
de 2015 de la Comunitat Valenciana con el único propósito de
garantizar la limpieza, la participación y la pluralidad en todas
las contrataciones del ayuntamiento".
Gómez
ha recordado el decálogo "se
añade a todas las medidas que hemos aprobado a lo largo de estos dos
años de gestión municipal, desde la creación de la propia
concejalía hasta ahora inexistente, la aprobación del código del
buen gobierno, el reglamento para impedir a los concejales el uso de
las denominadas puertas giratorias durante un periodo de dos años
tras abandonar sus responsabilidades municipales o el portal de la
transparencia con datos y detalles nunca conocidos en este
ayuntamiento".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia