El conseller de Sanitat, Luis Rosado, ha presidido esta mañana el Consejo
de Salud de la Comunitat, órgano superior colegiado de carácter consultivo,
que tiene como objeto promover y articular la participación de los ciudadanos
en el sistema sanitario valenciano.
En él, Rosado ha presentado a los nuevos miembros del equipo directivo de
su departamento, y ha hecho un repaso de las principales actuaciones de la
conselleria en 2012. Entre ellas, la aplicación de nuevas medidas de contención
del gasto, las previsiones presupuestarias para la Agencia Valenciana de Salud
y la actualización de la cartera de servicios en materia de salud pública.
También en el ámbito de salud pública
ha explicado a los miembros del Consejo todas las medidas adoptadas en Calpe en relación al brote de
legionella registrado recientemente.
Composición del Consejo
de Salud de la Comunitat
El Consejo de Salud de la Comunitat está
formado por nueve vocales en
representación de la Generalitat,
designados por el Conseller de Sanitat; seis
en representación de los ayuntamientos,
a propuesta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias; un vocal por cada una de las organizaciones sindicales con
representación en la Mesa Sectorial de Sanidad; seis vocales a propuesta de las organizaciones empresariales más representativas de la Comunitat, de los cuales
tres son propuestos de entre las organizaciones empresariales más
representativas en el ámbito sanitario autonómico; cuatro vocales en representación de las organizaciones de consumidores, usuarios y vecinos más representativas en nuestro territorio, y tres vocales en representación de los
colegios profesionales sanitarios.
Los vocales del Consejo de Salud son
nombrados por el conseller de Sanitat, a
propuesta de las entidades y organismos representados, por un período
máximo de cuatro años, pudiendo ser
designados nuevamente para otros periodos. Entre sus miembros, el Consejo de
Salud de la Comunitat designa un presidente, un vicepresidente y un secretario.
Entre otras funciones, el Consejo de Salud de la Comunitat debe
informar de los convenios, acuerdos y conciertos establecidos por
la conselleria de Sanidad con otras entidades o administraciones, tal y como se
ha hecho también en este encuentro.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia