Carril bici de la Vía Verde Xurra que discurre por la comarca. / Alberto BallesterLa comarca de l’Horta Nord alberga un espacio natural milenario de indudable belleza y cargado de historia. La antigüedad de su paisaje agrícola, su extensión y estado de conservación lo convierten en un atractivo turístico sin parangón. En la actualidad, existen pocos lugares en los que poder contemplar simétricos caballones con productos de temporada (cebollas, patatas, alcachofas, lechugas...) o con productos tan autóctonos como la chufa rodeados por la singular estética que confieren las barracas, alquerías o masías que se suceden por los pueblos, en los que también podremos descubrir un rico patrimonio cultural que va desde la ermita dels Peixets de Alboraya, pasando por el Palau de Albalat dels Sorells o el Monasterio de Santa Maria de El Puig. Nada desdeñable es el patrimonio hídrico formado por infraestructuras tan importantes como la Real Acequia de Moncada.
Disfrutar de la peculiaridad de este paisaje natural dando un agradable paseo en bicicleta o caminando es sencillo si optamos por adentrarnos en la Vía Verde Xurra que conecta Alboraya con la localidad de Puçol, atravesando los términos municipales de Almàssera, Meliana, Foios, Albalat dels Sorells, Albuixech, Massalfassar, Museros, Massamagrell, La Pobla de Fanals, Rafelbunyol y El Puig de Santa Maria.
La ruta sigue el trazado que realizaba la línea de ferrocarril que conectaba Zaragoza con la ciudad de Valencia con final de trayecto al comienzo de la avenida Aragón de la ciudad. De hecho, el nombre Churra (Xurra) se debe a la forma de referirse a los aragoneses. La ruta propuesta, si empezamos en Alboraya, tiene alrededor de unos 15 kilómetros de paseo hasta Puçol con un desnivel apenas apreciable y con algunos puntos en los que es recomendable extremar la precaucación dado que habrá que atravesar algunas rotondas.
Si nos situamos en el Bulevar Norte de Valencia podemos coger el comienzo de la Vía Verde Xurra a pocos metros de esta amplia avenida la ciudad. Pasaremos por la acequia de Vera y, en escasos minutos, estaremos rodeados por una de las huertas más productivas del mundo. Algunos de estos campos están presididos por las típicas barracas valencianas o por ermitas que confieren singularidad al entorno. Buen momento para darle un capricho al paladar saboreando una horchata en cualquiera de los numerosos establecimientos que hay en esta localidad de l’Horta Nord. A continuación, pasaremos por el antiguo apeadero ferroviario, utilizado por los viajeros de la línea procedente de Zaragoza.
De este modo, llegamos al Barranc del Carraixet, que nace en Gátova, recoge las aguas de la vertiente sur de la sierra Calderona y, después de un recorrido de unos 45 Kilómetros, desemboca en el mar Mediterráneo por Alboraya. Estos parajes constituían lagunas y humedales hasta el siglo pasado.
En este punto y tras seguir disfrutando de las extensiones de huerta de Almàssera, siguiendo el carril bici cruzaremos la carretera por el puente y nos iremos acercando a la vecina localidad de Meliana.
Continuamos por un camino de huerta que está marcado como Vía Augusta, que originalmente comunicaba Narbona (Francia) con Cádiz, pasando a lo largo del Mediterráneo. Si queremos hacer una parada cultural, podemos acercarnos a visitar la iglesia de los Santos Juanes de Meliana o el Palau de Nolla, vinculado a la antigua fábrica de mosaicos, que tuvo repercusión internacional a finales del siglo XIX y principios del XX.
El carril bici nos permite seguir avanzando en dirección a Puçol, pero deberemos extremar el cuidado al atravesar las numerosas rotondas que irán apareciendo en este punto del trayecto. Otra parada recomendable la podemos hacer en Albalat dels Sorells para contemplar el Castillo Condal, un palacio señorial de la Edad Media que, actualmente, es la sede del Ayuntamiento.
Durante los siguientes kilómetros tenemos la posibilidad de hacer paradas en otros municipios de la comarca como Foios, Museros, Massamagrell, Massalfassar, Albuixech o desviarnos para descansar y refrescarnos en una playa de bandera, la playa Norte de La Pobla de Farnals.
De regreso al carril bici y avanzando en nuestro trayecto los campos de naranjos sustituirán al paisaje de huerta de la parte sur de la comarca. Llegaremos a El Puig de Santa Maria, parada obligatoria para visitar lugares tan emblemáticos como el Monasterio, la Cartuja de Ara Christi o conocer la huella de Jaume I durante su estancia en esta población.
El final del trayecto nos dejará en la actual estación de Renfe en el municipio de Puçol tras pasar por el interior de la población, donde podemos conocer su patrimonio cultural, como la iglesia de los Santos Juanes, la muralla del Jardín Botánico, la iglesia de Santa Marta o el Molí del Vent. También tenemos la posibilidad de acercarnos a la Marjal dels Moros, un humedal de extraordinario valor o concluir con un baño en su playa.
Actuación en un tramo del carril bici
En breve, van a empezar las obras de acondicionamiento del tramo de carril bici entre la rotonda de Albalat dels Sorells (CV-300) y el barrio Batalla a la salida del núcleo de Meliana, atravesando el término de Foios por el trazado de la antigua Vía Xurra. Se trata del único tramo del carril Valencia-Puçol que no estaba acabado. Las obras las ejecutará el departamento de Conservación de Carreteras de la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, titular de la vía. Y lo hará a instancia de los ayuntamientos de Meliana, Foios y Albalat dels Sorells. Las actuaciones se centrarán en la mejora del tratamiento superficial de la plataforma, con espacios diferenciados para bicicletas y peatones. Con el acondicionamiento de este tramo también se comunicará y facilitará el enlace al carril bici que conecta con la playa de Meliana.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia