Ruth Merino. EPDA¿Cómo valora la salida de cuatro diputado del grupo de Cs? ¿Deben dejar el escaño?
Lamentable. Estos comportamientos egoístas e individualistas desprestigian la política y es una falta de respeto a los votantes. Por supuesto que deben dejar el escaño, lo consiguieron por ir en una lista con las siglas de Ciudadanos, no por ellos mismos.
¿Debe dimitir Arrimadas tras el resultado en Madrid?
Creo que Inés asumió la riendas del partido en un momento muy difícil, tras el 10N, tras la marcha de Rivera, con la pandemia...Dimitir no, aunque hay que hacer autocrítica y ver qué es lo que se ha hecho mal para seguir adelante con este partido necesario, de centro liberal.
¿Qué balance hace de este mes siendo portavoz de Ciudadanos en Les Corts?
Se me ha pasado volando. Quiero decir que no hemos parado y no he parado de trabajar. Con muchas ganas de seguir haciendo lo que hemos hecho hasta ahora. Haciendo una oposición fuerte, firme pero sensata y constructiva. Eso es lo que queremos hacer en lo que queda de legislatura. Con un grupo potente que quiere plantar cara a las cosas del Botànic que hace mal, pero con ganas de estar por la labor de mejorar la vida de los ciudadanos.
La salida de Cantó, ha estado envuelta en una enorme polémica. ¿Cómo valora las formas en las que dejó el partido?
Fue una forma muy brusca que nos sorprendió a todos. Es innegable, nos sorprendió. A los pocos días en este grupo se paso página. Toni Canto decidió irse a otro partido político. Él tendrá que explicar sus razones, nosotros no lo encontramos muy coherente. Nosotros al poco de irse, decidimos que esto tenía que seguir adelante. Cogimos carrerilla para seguir y afrontar lo que quede con muchas más ganas.
Comenta que al grupo le sorprendió. Entiendo que usted desconocía sus intenciones.
Sí, las desconocía.
¿Le considera tránsfuga?
A mi no me gusta poner calificaciones y nombres a las cosas. Considero que es una actuación incoherente con lo que él venia diciendo del PartidoPopular, pero sus razones tendrá para haber tomado esa decisión.
¿Ficharía por otro partido?
No, es una pregunta que me han hecho varias veces, sobre todo si me iría con el PP. Yo nunca había estado en política, ni tampoco me había interesado. He estado toda la vida trabajando y criando a mis tres hijos. Me llamó la atención mucho la idea de Ciudadanos y la forma de actuar de esta nueva política. Estábamos anclados en el bipartidismo. Sigo convencida del proyecto liberal de centro que tan solo tiene Ciudadanos.
¿Es Ciudadanos un partido que se encuentra en descomposición?
El partido no está en descomposición. Al contrario, veo a la gente muy ilusionada y con muchas ganas de trabajar. Pese a la salida de Cantó este partido tiene muchísima gente que va a seguir peleando desde los principios de Ciudadanos. Tenemos a Inés, a Begoña, a Juan Marín y mucha gente más, que siguen ahí y mantienen el partido con vida.
¿No es un proyecto entonces que termine esta legislatura?
Es un proyecto que está en un momento delicado por la confrontación y los extremismos tanto de la política como de la sociedad. Me parece muy irresponsable por parte de los políticos que jueguen con la polarización. En estos momentos el centro es más difícil todavía. El centro siempre ha sido difícil y en estos momentos más. Eso no quiere decir que tengamos miedo de que el partido desaparezca. Al contrario, pensamos que es un partido útil. La gente se va a dar cuenta de que justamente es lo que se necesita para acabar con los extremismos.
¿Cree entonces que puede llegar a mejorar los resultados de esta legislatura?
Vamos a trabajar en ello, yo no descarto nada y menos en política. Todo da muchas vueltas.
Ciudadanos ha tenido 5 portavoces en Les Corts ¿Es un cargo maldito?
No creo que sea un cargo maldito, yo creo que es un partido muy nuevo, de centro y un partido donde tanto los afiliados como los votantes son muy exigentes.
Se habla de usted como una persona bastante moderada frente a un Cantó que era muy showman y una figura más conservadora.
Sí, yo soy una persona moderada, una persona de consenso. No me importa nada sentarme a debatir, a ceder y a escuchar. Eso es independiente de comunicar de una manera u otra. La forma de ser no es la forma de expresarse de Toni Cantó. Creo que los anteriores síndicos también eran moderados y de centro.
A mucha gente le cuesta situar a Cs en el arco político.
A mi me gusta recordar con esta pregunta aquellos 150 puntos para una reconstrucción que llegó a acordarse con el PSOE. También se han firmado acuerdos tanto con el PSOE como con el PP en los gobiernos autonómicos. Yo creo que esto es la esencia de Ciudadanos, creo que en este país no estamos acostumbrados a que exista esa cultura de centro. Porque el bipartidismo ha estado muy presente. Hace falta esa cultura de partido de centro, que en Europa sí está y tiene un alto número de componentes: el partido liberal.
¿Como va a ser su relación con el PP? ¿Cómo valora la salida de Bonig?
Pues como hasta ahora. No tengo inconveniente en seguir hablando con ellos iniciativas y proposiciones que solemos comunicar. Sobre todo, acuerdos relacionados con temas de índole económica. En cuanto a Bonig, respeto su decisión y le deseo lo mejor, sobre todo en lo personal. Creo que ha hecho un buen trabajo en unos años difíciles para el PP.
¿Y con Vox?
Yo, como te he dicho antes, no tengo inconveniente en hablar con ellos. También coincidimos en comisiones y plenos, igual que en otros coincidimos con el PSOE. No tenemos intención de levantarnos de ninguna mesa. Lo que podemos hacer es hablar y dialogar, ser tolerantes e intentar convencer con la palabra.
¿No es partidaria del cordón sanitario?
Un cordón sanitario a un partido elegido democráticamente que está en estas Cortes, me parece un exceso que no lleva a nada bueno. Tan solo a retroceder en lo que hemos conseguido en estos años de democracia.
Ciudadanos ha facilitado la aprobación de presupuestos del PSPV. ¿Se ve como aliado de Puig si fracasa el Botànic?
Si Puig soltara la mano de Compromís y Podemos ya ganarían todos los valencianos, porque no se vería arrastrado por posturas más extremistas, a algunas ocurrencias, al afán nacionalista que debido a la pandemia parece que se ha relajado un poco pero que está ahí detrás. Para nosotros sería muy buena noticia, porque siempre sentimos que son un lastre para él y para la Comunitat. Siempre decimos a Puig que cambie de socios, pero igual que lo estamos demostrando en otros sitios donde gobernamos con el PSOE, el ejemplo es el Ayuntamiento de Torrent.
¿Ve a Camps en Ciudadanos?
No sé si el querría venir a Ciudadanos. Eso seria su decisión, en principio no lo veo. No porque nosotros nos neguemos, si no por sus ideas políticas que ha demostrado.
¿Debe encargarse de coordinar Cs orgánicamente?
Hay muchos compañeros que lo harían estupendamente. Si el partido me lo propusiera, no tengo ningún inconveniente. Estaría encantada.
¿Le gustaría ser candidata de Cs a las próximas elecciones autonómicas?
Trabajo para ello. Si el partido considera que yo puedo representar bien ese puesto no me importaría, al contrario. Estoy en un momento de mi vida en el que estoy al servicio de la política, y este es el partido en el que quiero estar y si me lo propusieran no tendría problema.
¿Se debe bajar el listón electoral?
La ley electoral tocará tramitarla, aunque no pensamos que es lo primordial y no nos negaremos a bajar el listón.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia