El alcalde de Sagunto en la visita guiada de las jornadas. EPDAas jornadas de
actividades sobre la Ciutat Islàmica han recibido una gran
afluencia de público durante su celebración. Entre el viernes y el
sábado cientos de personas han podido disfrutar de eventos como la
feria cultural y gastronómica musulmana, así como una conferencia y
una visita guiada. Este ciclo de actividades ha servido para dar a
conocer el patrimonio histórico islámico del municipio y dar
impulso a la candidatura de Sagunto como Patrimonio de la Humanidad
por la UNESCO.
El
viernes a las 19 horas, la conferencia “El maestrazgo de la
cerámica andalusí y su proyección histórica. Aspectos técnicos y
sociales”, corrió a cargo del director del Museo de la Cerámica
González Martí de València, Jaume Coll. En ella intervinieron,
además, Adel Senhaji Rifi, componente del Centro Islámico Mezquita
La Paz del Puerto de Sagunto; Amparo Sánchez Rosell, de la
Plataforma contra la Islamofobia y el alcalde de Sagunto, Quico
Fernández.
El
sábado a las 10 horas se realizó la visita guiada a la alcazaba
islámica del castillo de Sagunto a cargo de Manuel Civera, que
partió de la puerta del Ayuntamiento. A las 18 horas se organizó la
feria cultural islámica en el Paseo Doctor Fleming (Triángulo
Umbral) a la altura del Centro Cívico. En ella, miembros de la
comunidad islámica ofrecieron muestras de su gastronomía,
artesanía, caligrafía, etc., para acercar su cultura al resto de la
ciudadanía.
El alcalde Quico
Fernández declaró que “estas dos jornadas que estamos
celebrando tienen un doble objetivo. Por una parte, buscar el
reconocimiento de nuestra comunidad islámica, formada por más de
2.500 personas que se sienten perfectamente integradas. Por otra
parte, conocer nuestra propia ciudad en ese mismo periodo. Igual que
hemos hablado de los periodos antiguo y clásico, íbero, romano y de
la Ciudad Judía, hay un periodo de nuestra historia que tuvo una
gran trascendencia en nuestro patrimonio, cultura, gastronomía y
literatura, que es ese periodo esplendoroso del pasado islámico”.
Fernández añadió que
“es muy importante que todos los ciudadanos nos respetemos y
también que nos queramos, y el cariño pasa muchas veces por el
conocimiento. La intolerancia siempre tiene su origen en la
ignorancia. Las cosas que se ignoran no se quieren. Sabiendo que
tenemos cosas en común, que compartimos valores, la convivencia es
mucho más positiva y por tanto todos podemos estar unidos para
buscar un futuro mejor para nuestra ciudad. Esta es una jornada
excepcional y necesaria, y además está perfectamente
contextualizada en nuestro proyecto de Patrimonio de la Humanidad”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia